Fumigación de Precisión en Costa Rica: Cómo los Drones de Indigo Logran un Ahorro de 95% de Agua.

¿Sabía usted que la agricultura costarricense puede ahorrar más de 125 millones de litros de agua en menos de siete años? Esta no es una predicción, sino la realidad demostrada por los datos de fumigación. Durante la última década, Indigo Drones no solo ha introducido tecnología de punta en el campo, sino que ha revolucionado la eficiencia operativa y el impacto ambiental en el país. En este artículo, analizamos la estadística oficial de hectáreas fumigadas y comparamos el rendimiento con el método convencional para mostrar por qué los drones ya no son el futuro, sino la clave de la rentabilidad y sostenibilidad actual."


¡No te pierdas nuestras noticias y descubrí cómo estamos innovando en el campo!”

El Impacto Ambiental: Ahorro de Agua

“La agricultura, que representa el 70% del consumo total de agua, se enfrenta a retos complejos de aquí al 2050 para producir alimentos y garantizar la seguridad alimentaria a una población que alcanzará los nueve mil millones de personas” (FAO, 2025).

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2025). Agua y recursos Naturales en América Latina y el Caribe

  • El impacto más crítico y notorio es la conservación del agua, un recurso vital en Costa Rica.

    La comparación entre los métodos de aplicación evidencia un impacto significativo en la eficiencia hídrica: para cubrir un total de 354,022.74 hectáreas fumigadas, el método convencional, con un consumo promedio de 400 litros por hectárea, requiere aproximadamente 141,609,096 litros de agua, mientras que la aplicación mediante drones agrícolas reduce este requerimiento a tan solo 7,080,454.8 litros con un promedio de 20 litros por hectárea. Este cambio tecnológico representa un ahorro del 95% en el uso de agua, lo que equivale a más de 125 millones de litros conservados en un periodo de 6.5 años, demostrando el potencial de la agricultura de precisión como herramienta clave para la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos hídricos.

La Evolución de la Eficiencia Operativa (Ha por Hora)

DJI AGRICULTURE

Los drones agrícolas de DJI destacan por su eficiencia operativa superior, ya que integran tecnologías avanzadas de pulverización inteligente, navegación autónoma y gestión de vuelo de alta precisión que optimizan cada etapa del proceso agrícola. Su capacidad para cubrir grandes superficies en menor tiempo, aplicar insumos con exactitud milimétrica y reducir significativamente el uso de agua y agroquímicos no solo incrementa la productividad por hectárea, sino que también minimiza costos operativos y el impacto ambiental.

El salto más pronunciado en eficiencia operacional fue entre el 2022 (6.85 Ha/Hr) y 2023 (7.36 Ha/Hr), y aún más entre 2023 y 2024 (9.77 Ha/Hr).


Aumento sostenido de eficiencia:

El promedio anual de hectáreas cubiertas por hora (Ha/Hr) ha mostrado un crecimiento constante, pasando de 3.14 en 2019 a un máximo de 9.77 en 2024, reflejando un fortalecimiento continuo en la capacidad operativa y en la incorporación de tecnologías y prácticas más avanzadas. Para el 2025, aunque se observa un valor preliminar de 9.38 Ha/Hr, este aún se encuentra en proceso de consolidación, ya que se continúa trabajando activamente en la optimización de la eficiencia operativa, con el objetivo de superar los estándares alcanzados en años anteriores referente en innovación y eficiencia operativa dentro del sector agrícola. El aumento sostenido en la cobertura por hora demuestra no solo la madurez tecnológica de sus soluciones, sino también su capacidad de adaptación y mejora continua frente a las demandas del campo moderno. La tendencia ascendente hasta 2024 y el trabajo en curso durante 2025 reflejan un compromiso firme con la optimización de procesos, la productividad y la sostenibilidad, consolidando a Indigo como un aliado estratégico para productores que buscan maximizar el rendimiento, reducir costos y adoptar prácticas agrícolas de vanguardia.




Crecimiento de la Adopción Tecnológica (Ha por Mes)

Incremento constante: Cada año, la cantidad de hectáreas atendidas por la tecnología de Indigo Drones aumenta considerablemente, pasando de 3,842 hectáreas en 2019 a 84,186 en 2025, y llegando a un total acumulado de 354,023 hectáreas.

Generalización del uso: Todos los meses muestran incrementos importantes, lo que demuestra que el uso de la tecnología se ha expandido en diferentes épocas del año, adaptándose a las necesidades de cada ciclo agrícola.

El aumento sostenido y fuerte en la adopción indica una creciente confianza de los agricultores y empresarios en la tecnología y los servicios de Indigo Drones, ya que año tras año el área cubierta sigue en ascenso.





Siguiente
Siguiente

La Herramienta del Conocimiento para la Tranquilidad del Cliente