REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN LA GANADERÍA: INDIGO DRONES LIDERA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR PECUARIO
La ganadería costarricense experimenta una transformación tecnológica sin precedentes con la implementación de drones especializados que multiplican la eficiencia operativa hasta en un 400%. Durante el 3º Simposio Nacional de Lechería Tropical, se demostró cómo los sistemas de monitoreo aéreo con inteligencia artificial y sensores multiespectrales están revolucionando la detección temprana de enfermedades (98% de efectividad), optimizando el manejo de pasturas y reduciendo costos operativos en un 60%. Indigo Drones se posiciona como líder en esta revolución digital que está redefiniendo el futuro competitivo del sector ganadero.
Conferencia Magistral sobre Drones en Ganadería Marca Pauta en el 3º Simposio Nacional de Lechería Tropical
Muelle de San Carlos, Costa Rica - El sector ganadero costarricense experimenta una transformación tecnológica sin precedentes tras la exitosa conferencia sobre el uso de drones en ganadería, presentada durante el 3º Simposio Nacional de Lechería Tropical celebrado los días 25 y 26 de junio en el Hotel Tilajari.
LA NUEVA ERA DE LA GANADERÍA INTELIGENTE HA LLEGADO
Los drones han dejado de ser una promesa futurista para convertirse en la herramienta más disruptiva que está revolucionando la gestión ganadera moderna. La conferencia demostró cómo esta tecnología está multiplicando la eficiencia operativa hasta en un 400%, posicionándose como el aliado indispensable para los productores que buscan mantenerse competitivos en el mercado global.
TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA QUE REDEFINE EL MONITOREO GANADERO
-
Sensores Multiespectrales de Precisión Quirúrgica:
Equipos capaces de analizar la calidad nutricional de pasturas con una precisión del 95%, identificando deficiencias nutricionales invisibles al ojo humano y optimizando los planes de fertilización con datos científicos irrefutables.
-
Sistemas que detectan animales enfermos o en estrés térmico hasta 48 horas antes de que muestrensíntomas visibles, permitiendo intervenciones preventivas que salvan vidas y protegen inversiones millonarias.
-
Algoritmos de aprendizaje automático que procesan patrones de comportamiento animal, identificando automáticamente ganado perdido, herido o en situaciones de riesgo con una efectividad del 98%.
MONITOREO EN TIEMPO REAL: EL FUTURO ES AHORA
La integración de tecnología IoT y Big Data permite a los ganaderos tomar decisiones estratégicas basadas en datos científicos reales. Los drones modernos generan mapas de calor de pasturas, identifican áreas de sobrepastoreo y optimizan rutas de rotación con precisión milimétrica.



Resultados Medibles y Contundentes:
Reducción del 60% en tiempo de inspección de fincas
Incremento del 35% en detección temprana de enfermedades
Optimización del 45% en el uso de recursos hídricos
Mejora del 25% en la productividad láctea
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: COMPROMISO CON EL PLANETA
Los drones no solo maximizan la rentabilidad, sino que revolucionan la sostenibilidad ambiental del sector. La tecnología permite planificar el terreno para disminuir la tala de árboles y reducir las emisiones de dióxido de carbono, contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático.
INDIGO DRONES: PIONEROS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL GANADERA
Como líderes en innovación tecnológica, Indigo Drones está posicionada a la vanguardia de esta revolución digital. Nuestra tecnología de punta no es solo una herramienta, es la ventaja competitiva definitiva que separa a los líderes del mercado de quienes se quedan atrás.
¿Su finca está preparada para la revolución tecnológica?
La ganadería del futuro ya no es una promesa lejana: es una realidad presente que está transformando fincas en todo el mundo. Los productores que adopten esta tecnología HOY estarán dominando el mercado mañana.
LA OPORTUNIDAD DE TRANSFORMACIÓN ESTÁ AQUÍ
El 3º Simposio Nacional de Lechería Tropical ha demostrado que la integración de drones en la ganadería no es opcional: es una necesidad estratégica. Los datos presentados confirman que las fincas que implementan tecnología de drones experimentan transformaciones operativas que redefinen completamente su competitividad.
La pregunta no es si su operación necesita drones, sino cuándo va a implementarlos antes de que su competencia lo haga primero.
La revolución tecnológica en ganadería está ocurriendo AHORA. Los líderes del sector ya están cosechando los beneficios. ¿Cuándo se unirá usted a la transformación digital que está redefiniendo el futuro de la ganadería?
Para más información sobre cómo Indigo Drones puede transformar su operación ganadera con tecnología de vanguardia, contacte a nuestros especialistas en soluciones tecnológicas para el sector agropecuario.
Transformación agrícola en el Pacífico: Indigo lidera capacitación en fincas de plátano”
Finca de plátano en el pacífico.
En la vibrante zona del Pacífico, donde el cultivo de plátano es una actividad fundamental para la economía local y el sustento de cientos de familias, se está gestando una verdadera revolución agrícola. Indigo drones , empresa líder en innovación agrícola y tecnología sostenible, ha tomado la iniciativa para transformar la producción platanera a través de una capacitación integral y de alto impacto dirigida a una empresa de la región.
Esta capacitación no solo representa un avance técnico, sino una auténtica oportunidad para que los agricultores del Pacífico y empresas de la zona eleven la calidad, productividad y rentabilidad de sus cultivos, enfrentando con éxito los retos fitosanitarios y ambientales que históricamente han limitado el desarrollo del sector.
Capacitación de vanguardia para empresas de plátano
Indigo ha diseñado un programa de formación que combina lo mejor de la ciencia agronómica con tecnologías innovadoras, adaptadas a las condiciones particulares del Pacífico. La capacitación abarca desde el manejo adecuado del suelo y la nutrición del cultivo, hasta el control efectivo de plagas y enfermedades que afectan al plátano, como Fusarium Raza 1 y R4T, Ralstonia solanacearum, y plagas como el gusano tornillo y el picudo, que han causado pérdidas significativas en la región.
El enfoque de Indigo es integral: se trabaja en la prevención y manejo sostenible de estas amenazas, utilizando métodos que minimizan el impacto ambiental y maximizan la salud del cultivo. Los productores aprenden a implementar prácticas fitosanitarias avanzadas que garantizan la sanidad vegetal, la calidad del fruto y la sostenibilidad a largo plazo.
Impacto económico y social
La capacitación de Indigo no solo mejora las técnicas agrícolas, sino que impulsa la economía local. Al aumentar la productividad y reducir las pérdidas por enfermedades y plagas, los agricultores pueden acceder a mejores mercados y precios, fortaleciendo sus ingresos y mejorando la calidad de vida de sus familias.
Además, esta iniciativa fomenta la creación de comunidades agrícolas más resilientes y organizadas, capaces de adoptar nuevas tecnologías y prácticas que aseguren la continuidad y crecimiento del cultivo de plátano en la región del Pacífico.
Innovación tecnológica al servicio del campo
Indigo incorpora en su capacitación el uso de herramientas digitales y análisis de datos para la toma de decisiones precisas. Esto incluye el monitoreo remoto de cultivos, diagnóstico temprano de enfermedades y recomendaciones personalizadas para cada finca, lo que representa un salto cualitativo en la gestión agrícola.
Esta transformación digital permite a las empresas optimizar recursos, reducir costos y aumentar la eficiencia, posicionando al Pacífico como una región pionera en la adopción de tecnologías agrícolas inteligentes.
Compromiso con la sostenibilidad ambiental
La capacitación de Indigo enfatiza prácticas agrícolas sostenibles que preservan los recursos naturales. Se promueve el uso racional del agua.
Este compromiso ambiental es clave para garantizar que la producción de plátano en el Pacífico no solo sea rentable, sino también responsable con el ecosistema, contribuyendo a la biodiversidad y mitigando el cambio climático.
Testimonios de productores transformados
Productores que participaron en la capacitación han reportado mejoras visibles en sus cultivos y un cambio radical en su forma de trabajar. “Gracias a Indigo, ahora entendemos cómo prevenir las enfermedades que antes nos devastaban las plantaciones. Hemos aumentado nuestra producción y la calidad de los plátanos es notablemente mejor,” comenta uno de los agricultores beneficiados.
Este testimonio refleja el impacto real y tangible que la formación ha tenido en el día a día , generando confianza y motivación para seguir innovando.
Haz que se destaque
El DJI Agras T50 es un dron agrícola de última generación diseñado para maximizar la eficiencia, precisión y seguridad en las operaciones de pulverización y esparcimiento en cultivos. Su avanzada tecnología y robusta construcción lo convierten en una herramienta imprescindible para la agricultura moderna, especialmente en cultivos como el plátano en zonas exigentes como el Pacífico.
Indigo revolucionó la zona del Pacífico con una capacitación intensiva de dos días que marcó un antes y un después en la agricultura local. Enfocada en el manejo experto de equipos de última generación —cargadores, controles, drones, baterías y accesorios— esta formación práctica llevó a los productores a dominar herramientas tecnológicas que transforman radicalmente el trabajo en campo.
La estrella de la capacitación fue el equipo Agras T50, un dron agrícola de alta precisión que Indigo puso al alcance de la empresa para optimizar la aplicación de insumos y maximizar la eficiencia productiva. Los asistentes no solo aprendieron a operar el Agras T50, sino también a realizar su mantenimiento y a aplicar técnicas avanzadas en campo, garantizando un uso seguro, efectivo y rentable.
Con esta capacitación, Indigo no solo entregó conocimiento, sino que empoderó al personal para que lideren la modernización agrícola en el Pacífico, reduciendo costos, aumentando rendimientos y cuidando el medio ambiente. Este evento es la prueba contundente de que la tecnología de punta y la capacitación especializada son la fórmula para la agricultura del futuro. Indigo sigue demostrando que la innovación es el motor que impulsa el éxito de las empresas en América Latina.
Visión de futuro para el cultivo de plátano en el Pacífico
Con el apoyo de Indigo, la región del Pacífico está dando pasos firmes hacia un modelo agrícola moderno, competitivo y sostenible. La capacitación es solo el inicio de un proceso de transformación que busca posicionar a las empresas como referentes en la producción de plátano a nivel nacional e internacional.
Indigo planea continuar su trabajo en la zona, ampliando la cobertura de sus programas y fortaleciendo alianzas con entidades públicas y privadas para consolidar un ecosistema agrícola robusto y dinámico.
Indigo Drones y el IICA fortalecen la cooperación en el CATIE con visita de diplomáticos caribeños
Cerca de 30 diplomáticos de países del Caribe visitaron las instalaciones del CATIE en una jornada organizada junto al IICA e Indigo Drones, líder regional en tecnología agrícola. Durante el encuentro, se presentaron las ventajas del uso de drones en la agricultura y se realizaron demostraciones con modelos de última generación, despertando el interés de los asistentes en aplicar estas innovaciones en sus países.
En una destacada jornada de intercambio tecnológico, cerca de 30 diplomáticos provenientes de diversos países del Caribe, incluyendo Jamaica, Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago, y Barbados, participaron en una visita especial a las instalaciones del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). La actividad se realizó en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la empresa líder en la región en tecnología de drones para agricultura, Indigo Drones.
Durante la visita, se impartió una presentación detallada sobre el uso de drones en la agricultura moderna, resaltando las múltiples ventajas que esta tecnología ofrece para optimizar cultivos, monitorear terrenos y mejorar la eficiencia en el manejo agrícola. Los asistentes pudieron observar una demostración en vivo con los modelos DJI Agras T40 y Mavic 3M, equipos de última generación que permiten realizar fumigación aérea precisa y mapeo detallado de cultivos, respectivamente.
La sesión incluyó un espacio de preguntas y respuestas donde los diplomáticos mostraron gran interés en la aplicación de estas tecnologías en sus países, buscando impulsar la innovación agrícola y la sostenibilidad en la región caribeña. Indigo Drones, reconocida como líder en soluciones de drones agrícolas en Centroamérica y el Caribe, destacó la importancia de estas alianzas estratégicas para promover el desarrollo tecnológico y la cooperación regional.
El IICA y el CATIE reafirmaron su compromiso de seguir apoyando la transferencia de conocimientos y tecnologías que contribuyan a la modernización del sector agrícola, fomentando así la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
Presentación DJI agras t40 en campus del CATIE
"La tecnología de drones agrícolas de Indigo Drones, en alianza con el IICA y el CATIE, abre nuevas fronteras para la innovación y sostenibilidad en la agricultura del Caribe."


Indigo Drones es líder regional en tecnología agrícola con más de 6 años de experiencia en optimización y automatización de procesos agrícolas mediante drones y software especializado, lo que la posiciona como un referente en Centroamérica y el Caribe.
La empresa utiliza drones de última generación como el DJI Agras T40 y Mavic 3M, que permiten realizar fumigación aérea precisa, mapeo multiespectral y análisis detallado del estado de los cultivos, contribuyendo a una agricultura inteligente y sostenible.
Indigo Drones no solo provee hardware, sino que también ofrece software avanzado para manejo y análisis de datos agrícolas, así como servicios de capacitación a través de su "Agriculture Academy", fortaleciendo la adopción tecnológica en la región.
La tecnología que promueve Indigo Drones ayuda a reducir el uso de agroquímicos, optimizar recursos y aumentar la productividad, lo cual es fundamental para enfrentar desafíos como el cambio climático y la seguridad alimentaria en zonas tropicales.
Su enfoque innovador incluye el uso de aprendizaje automático (machine learning) para procesar imágenes aéreas y generar predicciones precisas sobre el comportamiento de cultivos como arroz y piña, lo que mejora la toma de decisiones agrícolas.
La demostración realizada con los drones DJI Agras T40 y Mavic 3M durante la visita permitió a los diplomáticos apreciar cómo estas herramientas pueden aplicarse en sus países para mejorar la eficiencia agrícola y promover la sostenibilidad.
Indigo Drones también cuenta con un taller oficial DJI para mantenimiento, reparación y soporte técnico 24/7, asegurando la continuidad operativa de sus clientes y la calidad del servicio.
La colaboración con el IICA y el CATIE refuerza el compromiso de impulsar la transferencia tecnológica y la cooperación regional para modernizar la agricultura en América Latina y el Caribe, con un enfoque en innovación, sostenibilidad y desarrollo económico
Indigo drones, ha revolucionado el mercado agrícola tropical al reducir costos, aumentar la productividad y disminuir el uso de insecticidas y agua, con drones que permiten una aplicación precisa y eficiente. Por ejemplo, han logrado reducir el consumo de agua hasta en un 90% en comparación con métodos tradicionales, lo que representa un gran avance para la conservación de recursos hídricos en un contexto de cambio climático.
La colaboración de Indigo drones con instituciones como el IICA y el CATIE fortalece la cooperación regional y permite que diplomáticos y productores conozcan de primera mano las aplicaciones prácticas de estas tecnologías, lo que puede acelerar su adopción en países caribeños que enfrentan retos agrícolas y ambientales similares.
“Esta colaboración marca un paso decisivo hacia una agricultura más innovadora y sostenible en el Caribe, donde Indigo Drones continúa siendo un aliado clave para el desarrollo y la modernización del sector agrícola.”
“Estamos listos para ayudarte a transformar tu agricultura con tecnología de punta. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo Indigo Drones puede impulsar el éxito de tus cultivos.”
Caso de éxito para el control de Hypothenemus hampei en el cultivo de café en la zona de Aquiares Turrialba
¿Sabías que la aplicación de insecticidas con drones en los cafetales de Costa Rica permite una reducción significativa en el uso de agua en comparación con los métodos de fumigación terrestre tradicionales?
Mientras que una fumigación terrestre convencional puede requerir cientos de litros de agua por hectárea para asegurar una cobertura adecuada, los drones pueden lograr una pulverización ultra-bajo volumen (ULV, por sus siglas en inglés). Esta técnica utiliza cantidades mínimas de agua como portador del insecticida, a veces tan solo unos pocos litros por hectárea.
Esta reducción en el uso de agua no solo es beneficiosa para la conservación de este recurso vital, sino que también disminuye el peso que debe transportar el equipo, permitiendo una mayor autonomía de vuelo del dron y una aplicación más rápida y eficiente. Además, al minimizar el escurrimiento, se reduce el riesgo de contaminación de fuentes de agua cercanas.
Este enfoque preciso y eficiente en la aplicación de insecticidas con drones se está convirtiendo en una estrategia cada vez más atractiva para los productores de café en Costa Rica que buscan optimizar sus recursos y minimizar su impacto ambiental en el control de la broca.
Empresa de dedicada al servicio de fumigación.
¡Estamos listos para ayudarte a controlar esa plaga! ¡Contáctanos!
Ing. Agrónomo : Fidel Alexander López Iñamagua
Contacto +506 86105405 Correo electrónico info@agrodronectg.com
DJI Agras T25
Te presentamos el siguiente caso de éxito donde con la ayuda del dron de fumigación distribuido por la empresa Indigo drones con la ayuda del Agras T 25 se pasó de utilizar en la zona de Aquiares un total de 420 litros de agua a tan solo 130 litros , incluso se redujo la cantidad de personal de 6 personas a solo 2 el trabajo fue realizado con pendientes pronunciadas , zona con árboles y por otro lado una de las grandes ventajas de este dron es de que permite llevar una trazabilidad desde la aplicación.
La aplicación se realizó en una finca de 600 hectáreas con un área fumigable de 100, el dron voló 7 hectáreas descargando un total de 130 litros a un tamaño de gota de 320 micras el vuelo permitió aprovechar más la ventanas de la aplicación donde se ajusto el vuelo a los parámetros de la zona y a cada estrato del cultivo.
La fumigación controló de manera uniforme la plaga de Hypothenemus hampei en el cultivo del café mediante una aplicación uniforme.
La utilización del dron Agras T 25 permite utilizar un levantamiento fotogramétrico y ortomozaicos para tener una visión precisa del terreno.
Enfermedad controlada en Aquiares gracias a drones distribuidos por Indigo drones.
De acuerdo con la literatura: La broca del fruto del café (Hypothenemus hampei Ferr.) constituye uno de los mayores problemas entomológicos en la caficultura a nivel mundial, ya que puede implicar pérdidas importantes en los rendimientos por cosecha que van desde un 5% hasta un 24% según la infestación que se presente (Ramírez y Mora, 2001). En casos extremos se reportan perdidas hasta del 50% de la cosecha. La broca también puede provocar la caída de frutos jóvenes y pudrición de semilla en formación. Es originaria del África Oriental, Uganda de la región cercana al Lago Victoria.
Fuente: ("Análisis del Manejo de la Broca (Hypothenemus Hampei) en el Cultivo de Café y sus Efectos en la Calidad de Taza en Honduras")
Mejía, F. T., Mejía, J. A. T., & Cruz, R. J. N. (2025). Análisis del Manejo de la Broca (Hypothenemus Hampei) en el Cultivo de Café y sus Efectos en la Calidad de Taza en Honduras. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 9(1), 5227-5249.
Fumigación de drone
Hypothenemus hampei
La broca del café, cuyo nombre científico es Hypothenemus hampei, es la plaga más importante a nivel mundial que afecta al cultivo del café. Se trata de un pequeño escarabajo de color negro, de apenas unos 1.5 a 2 milímetros de longitud, cuya hembra adulta es la responsable del daño directo al grano de café.
Penetración.
La hembra adulta perfora el fruto del café, preferiblemente cuando aún está verde o en estado de "cereza madura", y deposita sus huevos dentro de la semilla (el grano).
Desarrollo Larval.
Las larvas que eclosionan se alimentan del endospermo, que es la parte nutritiva del grano. Esto causa una pérdida de peso, disminución de la calidad física del grano y afecta negativamente su sabor y aroma.
Emergencia de Adultos.
Dentro del grano se desarrollan nuevas generaciones de escarabajos adultos (machos y hembras) que luego emergen para infestar otros frutos.
Dispersión.
Los escarabajos adultos pueden dispersarse a través del viento, el movimiento de personas, animales o el transporte de café infestado.
Impacto en el Cultivo
Pérdida de Peso.
Los granos brocados pierden peso significativamente, lo que directamente reduce el rendimiento de la cosecha.
Disminución de la Calidad
La perforación y el daño interno afectan la calidad física del grano, haciéndolo más quebradizo y susceptible a hongos.
Deterioro del Sabor y Aroma.
El daño larval altera la composición química del grano, lo que se traduce en sabores y aromas desagradables en la taza de café (a menudo descrito como "avinagrado" o "fermentado").
Pérdidas Económicas.
La combinación de menor rendimiento y menor calidad resulta en pérdidas económicas significativas para los productores.
Costos de Control.
Los productores deben invertir en medidas de prevención y control para mitigar el impacto de la broca, lo que aumenta los costos de producción.
Lugar de operación del drone
Cultivo de Café Turrialba
Aquiares Costa Rica
Aquiares, Turrialba: Un Terruño Excepcional para el Café de Altura
Ubicada en las fértiles laderas del volcán Turrialba, en Costa Rica, la zona de Aquiares se distingue como un enclave privilegiado para el cultivo de café de especialidad. Esta región montañosa goza de una combinación única de factores que contribuyen a la producción de granos de alta calidad con perfiles de sabor distintivos.
Características Clave para el Café en Aquiares
Altitud Elevada
Situada a altitudes que oscilan generalmente entre los 1200 y 1400 metros sobre el nivel del mar, Aquiares se beneficia de las condiciones ideales para el desarrollo lento y óptimo de los granos de café. Esta altitud favorece la acumulación de azúcares y compuestos aromáticos, resultando en tazas complejas y llenas de matices.
Suelos Volcánicos Ricos
La influencia del cercano volcán Turrialba ha enriquecido los suelos de la región con minerales esenciales. Estos suelos volcánicos, bien drenados y fértiles, proporcionan los nutrientes necesarios para el crecimiento saludable de los cafetos y contribuyen a la acidez brillante y las notas características del café de Aquiares.
Clima Húmedo y Nuboso
La zona experimenta un clima tropical húmedo con una marcada estación lluviosa y una estación seca bien definida. La abundante humedad, combinada con la presencia frecuente de neblina, crea un microclima ideal que modera las temperaturas y prolonga el período de maduración de las cerezas de café. Esta maduración lenta es crucial para el desarrollo de sabores intensos y complejos.
El DJI Agras T25 es un dron agrícola diseñado para la aplicación precisa de fitosanitarios y fertilizantes. Su capacidad de vuelo autónomo, navegación GPS de alta precisión y sistemas de pulverización avanzados lo convierten en una herramienta ideal para el tratamiento de cultivos extensos como el café.
¿Cómo contribuye el Agras T25 distribuido por Indigo drones al control de la broca del café?
Aplicación Precisa y Uniforme.
El dron puede sobrevolar los cafetales a baja altura, distribuyendo el insecticida de manera uniforme sobre el follaje y los frutos, que es donde la broca se aloja y reproduce. Esta precisión minimiza el desperdicio de producto y asegura que el tratamiento llegue a las áreas afectadas de manera efectiva.
Acceso a Terrenos Difíciles.
Las plantaciones de café a menudo se encuentran en terrenos montañosos o de difícil acceso para equipos terrestres tradicionales. El Agras T25 puede operar en estas condiciones, llegando a zonas donde la aplicación manual o con maquinaria pesada sería ineficiente o incluso imposible.
Reducción del Impacto Ambiental.
Al permitir una aplicación más precisa, se reduce la cantidad de producto químico necesario, disminuyendo así el impacto ambiental en el suelo, el agua y la biodiversidad.
Mayor Eficiencia y Rapidez.
El dron puede cubrir grandes extensiones de terreno en menos tiempo que los métodos tradicionales, lo que permite una respuesta más rápida ante brotes de la plaga y una mayor eficiencia en las labores de control.
Monitoreo y Mapeo.
Algunos modelos del Agras T25 pueden estar equipados con cámaras y sensores que permiten a los agricultores realizar un monitoreo del estado de sus cultivos y detectar tempranamente las áreas más afectadas por la broca, optimizando así las estrategias de control.
Seguridad para los Trabajadores.
La aplicación aérea con drones reduce la exposición de los trabajadores a los productos químicos, mejorando la seguridad en las labores agrícolas.