Indigo Drones lidera soluciones innovadoras en el IICA para la gestión sostenible del agua en agricultura
Más de 40 jóvenes de Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Ecuador participaron en el hackatón GeoRiego, organizado por el IICA y socios regionales en San José, Costa Rica, con el objetivo de impulsar soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua en la agricultura, donde Indigo fue líder en uso de drones de agricultura de precisión.
Stand de Indigo Drones en el IICA: Equipo de drones DJI demostrando drones agrícolas avanzados con sistemas de monitoreo hídrico.
San José, Costa Rica. Más de 40 jóvenes innovadores de Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Ecuador participaron activamente en el hackatón GeoRiego 2025, evento llevado a cabo en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y respaldado por aliados estratégicos del sector agro tecnológico.
Destacando la participación de Indigo Drones como referente en innovación agrícola, el hackatón reunió a 19 equipos que presentaron propuestas tecnológicas aplicadas al uso eficiente del agua en la agricultura regional. Los participantes fueron apoyados por expertos y mentores en áreas como teledetección, modelado climático, programación, agronomía y uso de drones, con capacitaciones especializadas en plataformas como ArcGIS y soluciones prácticas para el manejo sostenible del recurso hídrico.
Indigo Drones se posicionó como un actor clave, aportando conocimiento, herramientas y presencia institucional representada en su stand oficial y en la demostración del evento se presenció el contenedor de ambientes controlados del IICA que evidencian el compromiso con la modernización y sostenibilidad del agro.
“El trabajo colaborativo y el fortalecimiento de alianzas interinstitucionales es fundamental para el desarrollo de tecnologías que generen impacto positivo en los productores y jóvenes profesionales del agro latinoamericano”, destacó Isaac Arauz, jefe de educación y desarrollo de negocios de Indigo Drones.
Los proyectos ganadores del hackatón incluyeron sistemas inteligentes para el riego, recuperación natural de agua en cultivos y plataformas digitales con inteligencia artificial para productores y centros de investigación, demostrando el potencial de la innovación colaborativa en la seguridad hídrica regional.
La labor de Indigo Drones como líder en el IICA reafirma la visión de impulsar la adopción de tecnologías avanzadas y el desarrollo sostenible en la agricultura centroamericana.
Durante el evento este 2025, Indigo Drones se consolidó como referente de innovación y formación en tecnología agrícola en Costa Rica. Además de organizar talleres prácticos sobre uso de drones, sistemas de teledetección y modelado climático, Indigo aportó mentoría especializada, impulsó alianzas interinstitucionales y facilitó el acceso de estudiantes y profesionales a nuevas aplicaciones para la gestión eficiente del agua.
Jefe de Educación y Desarrollo de Negocios
Cada actor de esta red puede aportar su conocimiento y herramientas al servicio de la causa común, que es desarrollar este evento y generar un impacto positivo en los participantes", destacó Isaac Arauz, líder de educación y desarrollo de negocios de Indigo Drones..
Los participantes recibieron capacitaciones específicas en drones agrícolas, reforzando la relevancia de Indigo Drones como motor de transferencia tecnológica en la región y generando propuestas que buscan optimizar el uso de los recursos hídricos.
Desde Indigo Drones, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, el desarrollo técnico y el fortalecimiento de capacidades para construir un futuro agrícola más resiliente y sostenible
Los drones DJI Agras T100, T70P y T50 son referentes en eficiencia de uso de agua en la agricultura gracias a su avanzada tecnología de pulverización. Estos equipos permiten ahorrar hasta un 90% de agua frente a métodos tradicionales, utilizando boquillas centrífugas de doble atomización que generan una distribución precisa y minimizan el desperdicio de recurso hídrico. El Agras T100, por ejemplo, puede cubrir hasta 13.5 hectáreas por hora con su tanque de 100 litros y ocho boquillas; el T70P logra aplicaciones en grandes extensiones con tanques de hasta 70 litros y velocidades de flujo de hasta 40 litros/minuto; mientras que el T50 aporta soluciones flexibles para cultivos de diferente tamaño, siempre garantizando máxima eficiencia (DJI Agriculture, 2025)
Indigo Drones: Revoluciona tu campo con inteligencia, precisión y tecnología de alto impacto
¿Estás listo para transformar tu producción agrícola y dejar atrás los métodos tradicionales?
En Indigo Drones no hablamos de futuro… lo creamos hoy. Somos líderes en transferencia tecnológica y soluciones inteligentes diseñadas para llevar la agricultura de América Central y Latinoamérica a su máximo nivel de productividad y rentabilidad.
Con nosotros, productores, investigadores y jóvenes visionarios acceden a capacitación de élite en drones agrícolas, herramientas avanzadas de monitoreo de cultivos, sistemas de riego inteligente, fertilización precisa y automatización completa del campo.
Nuestro equipo interdisciplinario no solo brinda soporte técnico: diseñamos estrategias a la medida de tus desafíos reales, impulsando resultados visibles desde el primer ciclo productivo.
Sumamos fuerza con universidades, organismos internacionales y empresas tecnológicas, creando un ecosistema de innovación que multiplica tu competitividad y acelera el crecimiento de tu proyecto agrícola.
Si tu meta es producir más con menos, dominar cada hectárea con datos en tiempo real y estar a la vanguardia de la agricultura digital, Indigo Drones es tu aliado estratégico.
Da el salto hoy: conviértete en protagonista de la revolución agro 4.0 y lleva tu emprendimiento agrícola al siguiente nivel.
REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN LA GANADERÍA: INDIGO DRONES LIDERA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR PECUARIO
La ganadería costarricense experimenta una transformación tecnológica sin precedentes con la implementación de drones especializados que multiplican la eficiencia operativa hasta en un 400%. Durante el 3º Simposio Nacional de Lechería Tropical, se demostró cómo los sistemas de monitoreo aéreo con inteligencia artificial y sensores multiespectrales están revolucionando la detección temprana de enfermedades (98% de efectividad), optimizando el manejo de pasturas y reduciendo costos operativos en un 60%. Indigo Drones se posiciona como líder en esta revolución digital que está redefiniendo el futuro competitivo del sector ganadero.
Conferencia Magistral sobre Drones en Ganadería Marca Pauta en el 3º Simposio Nacional de Lechería Tropical
Muelle de San Carlos, Costa Rica - El sector ganadero costarricense experimenta una transformación tecnológica sin precedentes tras la exitosa conferencia sobre el uso de drones en ganadería, presentada durante el 3º Simposio Nacional de Lechería Tropical celebrado los días 25 y 26 de junio en el Hotel Tilajari.
LA NUEVA ERA DE LA GANADERÍA INTELIGENTE HA LLEGADO
Los drones han dejado de ser una promesa futurista para convertirse en la herramienta más disruptiva que está revolucionando la gestión ganadera moderna. La conferencia demostró cómo esta tecnología está multiplicando la eficiencia operativa hasta en un 400%, posicionándose como el aliado indispensable para los productores que buscan mantenerse competitivos en el mercado global.
TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA QUE REDEFINE EL MONITOREO GANADERO
-
Sensores Multiespectrales de Precisión Quirúrgica:
Equipos capaces de analizar la calidad nutricional de pasturas con una precisión del 95%, identificando deficiencias nutricionales invisibles al ojo humano y optimizando los planes de fertilización con datos científicos irrefutables.
-
Sistemas que detectan animales enfermos o en estrés térmico hasta 48 horas antes de que muestrensíntomas visibles, permitiendo intervenciones preventivas que salvan vidas y protegen inversiones millonarias.
-
Algoritmos de aprendizaje automático que procesan patrones de comportamiento animal, identificando automáticamente ganado perdido, herido o en situaciones de riesgo con una efectividad del 98%.
MONITOREO EN TIEMPO REAL: EL FUTURO ES AHORA
La integración de tecnología IoT y Big Data permite a los ganaderos tomar decisiones estratégicas basadas en datos científicos reales. Los drones modernos generan mapas de calor de pasturas, identifican áreas de sobrepastoreo y optimizan rutas de rotación con precisión milimétrica.



Resultados Medibles y Contundentes:
Reducción del 60% en tiempo de inspección de fincas
Incremento del 35% en detección temprana de enfermedades
Optimización del 45% en el uso de recursos hídricos
Mejora del 25% en la productividad láctea
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: COMPROMISO CON EL PLANETA
Los drones no solo maximizan la rentabilidad, sino que revolucionan la sostenibilidad ambiental del sector. La tecnología permite planificar el terreno para disminuir la tala de árboles y reducir las emisiones de dióxido de carbono, contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático.
INDIGO DRONES: PIONEROS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL GANADERA
Como líderes en innovación tecnológica, Indigo Drones está posicionada a la vanguardia de esta revolución digital. Nuestra tecnología de punta no es solo una herramienta, es la ventaja competitiva definitiva que separa a los líderes del mercado de quienes se quedan atrás.
¿Su finca está preparada para la revolución tecnológica?
La ganadería del futuro ya no es una promesa lejana: es una realidad presente que está transformando fincas en todo el mundo. Los productores que adopten esta tecnología HOY estarán dominando el mercado mañana.
LA OPORTUNIDAD DE TRANSFORMACIÓN ESTÁ AQUÍ
El 3º Simposio Nacional de Lechería Tropical ha demostrado que la integración de drones en la ganadería no es opcional: es una necesidad estratégica. Los datos presentados confirman que las fincas que implementan tecnología de drones experimentan transformaciones operativas que redefinen completamente su competitividad.
La pregunta no es si su operación necesita drones, sino cuándo va a implementarlos antes de que su competencia lo haga primero.
La revolución tecnológica en ganadería está ocurriendo AHORA. Los líderes del sector ya están cosechando los beneficios. ¿Cuándo se unirá usted a la transformación digital que está redefiniendo el futuro de la ganadería?
Para más información sobre cómo Indigo Drones puede transformar su operación ganadera con tecnología de vanguardia, contacte a nuestros especialistas en soluciones tecnológicas para el sector agropecuario.
Indigo Drones y el IICA fortalecen la cooperación en el CATIE con visita de diplomáticos caribeños
Cerca de 30 diplomáticos de países del Caribe visitaron las instalaciones del CATIE en una jornada organizada junto al IICA e Indigo Drones, líder regional en tecnología agrícola. Durante el encuentro, se presentaron las ventajas del uso de drones en la agricultura y se realizaron demostraciones con modelos de última generación, despertando el interés de los asistentes en aplicar estas innovaciones en sus países.
En una destacada jornada de intercambio tecnológico, cerca de 30 diplomáticos provenientes de diversos países del Caribe, incluyendo Jamaica, Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago, y Barbados, participaron en una visita especial a las instalaciones del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). La actividad se realizó en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la empresa líder en la región en tecnología de drones para agricultura, Indigo Drones.
Durante la visita, se impartió una presentación detallada sobre el uso de drones en la agricultura moderna, resaltando las múltiples ventajas que esta tecnología ofrece para optimizar cultivos, monitorear terrenos y mejorar la eficiencia en el manejo agrícola. Los asistentes pudieron observar una demostración en vivo con los modelos DJI Agras T40 y Mavic 3M, equipos de última generación que permiten realizar fumigación aérea precisa y mapeo detallado de cultivos, respectivamente.
La sesión incluyó un espacio de preguntas y respuestas donde los diplomáticos mostraron gran interés en la aplicación de estas tecnologías en sus países, buscando impulsar la innovación agrícola y la sostenibilidad en la región caribeña. Indigo Drones, reconocida como líder en soluciones de drones agrícolas en Centroamérica y el Caribe, destacó la importancia de estas alianzas estratégicas para promover el desarrollo tecnológico y la cooperación regional.
El IICA y el CATIE reafirmaron su compromiso de seguir apoyando la transferencia de conocimientos y tecnologías que contribuyan a la modernización del sector agrícola, fomentando así la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
Presentación DJI agras t40 en campus del CATIE
"La tecnología de drones agrícolas de Indigo Drones, en alianza con el IICA y el CATIE, abre nuevas fronteras para la innovación y sostenibilidad en la agricultura del Caribe."


Indigo Drones es líder regional en tecnología agrícola con más de 6 años de experiencia en optimización y automatización de procesos agrícolas mediante drones y software especializado, lo que la posiciona como un referente en Centroamérica y el Caribe.
La empresa utiliza drones de última generación como el DJI Agras T40 y Mavic 3M, que permiten realizar fumigación aérea precisa, mapeo multiespectral y análisis detallado del estado de los cultivos, contribuyendo a una agricultura inteligente y sostenible.
Indigo Drones no solo provee hardware, sino que también ofrece software avanzado para manejo y análisis de datos agrícolas, así como servicios de capacitación a través de su "Agriculture Academy", fortaleciendo la adopción tecnológica en la región.
La tecnología que promueve Indigo Drones ayuda a reducir el uso de agroquímicos, optimizar recursos y aumentar la productividad, lo cual es fundamental para enfrentar desafíos como el cambio climático y la seguridad alimentaria en zonas tropicales.
Su enfoque innovador incluye el uso de aprendizaje automático (machine learning) para procesar imágenes aéreas y generar predicciones precisas sobre el comportamiento de cultivos como arroz y piña, lo que mejora la toma de decisiones agrícolas.
La demostración realizada con los drones DJI Agras T40 y Mavic 3M durante la visita permitió a los diplomáticos apreciar cómo estas herramientas pueden aplicarse en sus países para mejorar la eficiencia agrícola y promover la sostenibilidad.
Indigo Drones también cuenta con un taller oficial DJI para mantenimiento, reparación y soporte técnico 24/7, asegurando la continuidad operativa de sus clientes y la calidad del servicio.
La colaboración con el IICA y el CATIE refuerza el compromiso de impulsar la transferencia tecnológica y la cooperación regional para modernizar la agricultura en América Latina y el Caribe, con un enfoque en innovación, sostenibilidad y desarrollo económico
Indigo drones, ha revolucionado el mercado agrícola tropical al reducir costos, aumentar la productividad y disminuir el uso de insecticidas y agua, con drones que permiten una aplicación precisa y eficiente. Por ejemplo, han logrado reducir el consumo de agua hasta en un 90% en comparación con métodos tradicionales, lo que representa un gran avance para la conservación de recursos hídricos en un contexto de cambio climático.
La colaboración de Indigo drones con instituciones como el IICA y el CATIE fortalece la cooperación regional y permite que diplomáticos y productores conozcan de primera mano las aplicaciones prácticas de estas tecnologías, lo que puede acelerar su adopción en países caribeños que enfrentan retos agrícolas y ambientales similares.
“Esta colaboración marca un paso decisivo hacia una agricultura más innovadora y sostenible en el Caribe, donde Indigo Drones continúa siendo un aliado clave para el desarrollo y la modernización del sector agrícola.”
“Estamos listos para ayudarte a transformar tu agricultura con tecnología de punta. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo Indigo Drones puede impulsar el éxito de tus cultivos.”