Caso de éxito para el control de Hypothenemus hampei en el cultivo de café en la zona de Aquiares Turrialba

Empresa de dedicada al servicio de fumigación.

¡Estamos listos para ayudarte a controlar esa plaga! ¡Contáctanos!

Ing. Agrónomo : Fidel Alexander López Iñamagua

Contacto +506 86105405 Correo electrónico info@agrodronectg.com

linkedin.com/in/fidel-alexander-lópez-iñamagua-7a17b9186

DJI Agras T25


Te presentamos el siguiente caso de éxito donde con la ayuda del dron de fumigación distribuido por la empresa Indigo drones con la ayuda del Agras T 25 se pasó de utilizar en la zona de Aquiares un total de 420 litros de agua a tan solo 130 litros , incluso se redujo la cantidad de personal de 6 personas a solo 2 el trabajo fue realizado con pendientes pronunciadas , zona con árboles y por otro lado una de las grandes ventajas de este dron es de que permite llevar una trazabilidad desde la aplicación.

La aplicación se realizó en una finca de 600 hectáreas con un área fumigable de 100, el dron voló 7 hectáreas descargando un total de 130 litros a un tamaño de gota de 320 micras el vuelo permitió aprovechar más la ventanas de la aplicación donde se ajusto el vuelo a los parámetros de la zona y a cada estrato del cultivo.

La fumigación controló de manera uniforme la plaga de Hypothenemus hampei en el cultivo del café mediante una aplicación uniforme.

La utilización del dron Agras T 25 permite utilizar un levantamiento fotogramétrico y ortomozaicos para tener una visión precisa del terreno.

Enfermedad controlada en Aquiares gracias a drones distribuidos por Indigo drones.

De acuerdo con la literatura: La broca del fruto del café (Hypothenemus hampei Ferr.) constituye uno de los mayores problemas entomológicos en la caficultura a nivel mundial, ya que puede implicar pérdidas importantes en los rendimientos por cosecha que van desde un 5% hasta un 24% según la infestación que se presente (Ramírez y Mora, 2001). En casos extremos se reportan perdidas hasta del 50% de la cosecha. La broca también puede provocar la caída de frutos jóvenes y pudrición de semilla en formación. Es originaria del África Oriental, Uganda de la región cercana al Lago Victoria.

Fuente: ("Análisis del Manejo de la Broca (Hypothenemus Hampei) en el Cultivo de Café y sus Efectos en la Calidad de Taza en Honduras")

Mejía, F. T., Mejía, J. A. T., & Cruz, R. J. N. (2025). Análisis del Manejo de la Broca (Hypothenemus Hampei) en el Cultivo de Café y sus Efectos en la Calidad de Taza en Honduras. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 9(1), 5227-5249.

Fumigación de drone

Hypothenemus hampei

La broca del café, cuyo nombre científico es Hypothenemus hampei, es la plaga más importante a nivel mundial que afecta al cultivo del café. Se trata de un pequeño escarabajo de color negro, de apenas unos 1.5 a 2 milímetros de longitud, cuya hembra adulta es la responsable del daño directo al grano de café.

Penetración.

La hembra adulta perfora el fruto del café, preferiblemente cuando aún está verde o en estado de "cereza madura", y deposita sus huevos dentro de la semilla (el grano).

Desarrollo Larval.

Las larvas que eclosionan se alimentan del endospermo, que es la parte nutritiva del grano. Esto causa una pérdida de peso, disminución de la calidad física del grano y afecta negativamente su sabor y aroma.

Emergencia de Adultos.

Dentro del grano se desarrollan nuevas generaciones de escarabajos adultos (machos y hembras) que luego emergen para infestar otros frutos.

Dispersión.

Los escarabajos adultos pueden dispersarse a través del viento, el movimiento de personas, animales o el transporte de café infestado.

Impacto en el Cultivo

Pérdida de Peso.

Los granos brocados pierden peso significativamente, lo que directamente reduce el rendimiento de la cosecha.

Disminución de la Calidad

La perforación y el daño interno afectan la calidad física del grano, haciéndolo más quebradizo y susceptible a hongos.

Deterioro del Sabor y Aroma.

El daño larval altera la composición química del grano, lo que se traduce en sabores y aromas desagradables en la taza de café (a menudo descrito como "avinagrado" o "fermentado").

Pérdidas Económicas.

La combinación de menor rendimiento y menor calidad resulta en pérdidas económicas significativas para los productores.

Costos de Control.

Los productores deben invertir en medidas de prevención y control para mitigar el impacto de la broca, lo que aumenta los costos de producción.

Lugar de operación del drone

Cultivo de Café Turrialba

Aquiares Costa Rica

Aquiares, Turrialba: Un Terruño Excepcional para el Café de Altura

Ubicada en las fértiles laderas del volcán Turrialba, en Costa Rica, la zona de Aquiares se distingue como un enclave privilegiado para el cultivo de café de especialidad. Esta región montañosa goza de una combinación única de factores que contribuyen a la producción de granos de alta calidad con perfiles de sabor distintivos.

Características Clave para el Café en Aquiares

Altitud Elevada

Situada a altitudes que oscilan generalmente entre los 1200 y 1400 metros sobre el nivel del mar, Aquiares se beneficia de las condiciones ideales para el desarrollo lento y óptimo de los granos de café. Esta altitud favorece la acumulación de azúcares y compuestos aromáticos, resultando en tazas complejas y llenas de matices.

Suelos Volcánicos Ricos

La influencia del cercano volcán Turrialba ha enriquecido los suelos de la región con minerales esenciales. Estos suelos volcánicos, bien drenados y fértiles, proporcionan los nutrientes necesarios para el crecimiento saludable de los cafetos y contribuyen a la acidez brillante y las notas características del café de Aquiares.

Clima Húmedo y Nuboso

La zona experimenta un clima tropical húmedo con una marcada estación lluviosa y una estación seca bien definida. La abundante humedad, combinada con la presencia frecuente de neblina, crea un microclima ideal que modera las temperaturas y prolonga el período de maduración de las cerezas de café. Esta maduración lenta es crucial para el desarrollo de sabores intensos y complejos.

El DJI Agras T25 es un dron agrícola diseñado para la aplicación precisa de fitosanitarios y fertilizantes. Su capacidad de vuelo autónomo, navegación GPS de alta precisión y sistemas de pulverización avanzados lo convierten en una herramienta ideal para el tratamiento de cultivos extensos como el café.

¿Cómo contribuye el Agras T25 distribuido por Indigo drones al control de la broca del café?

Aplicación Precisa y Uniforme.

El dron puede sobrevolar los cafetales a baja altura, distribuyendo el insecticida de manera uniforme sobre el follaje y los frutos, que es donde la broca se aloja y reproduce. Esta precisión minimiza el desperdicio de producto y asegura que el tratamiento llegue a las áreas afectadas de manera efectiva.

Acceso a Terrenos Difíciles.

Las plantaciones de café a menudo se encuentran en terrenos montañosos o de difícil acceso para equipos terrestres tradicionales. El Agras T25 puede operar en estas condiciones, llegando a zonas donde la aplicación manual o con maquinaria pesada sería ineficiente o incluso imposible.

Reducción del Impacto Ambiental.

Al permitir una aplicación más precisa, se reduce la cantidad de producto químico necesario, disminuyendo así el impacto ambiental en el suelo, el agua y la biodiversidad.

Mayor Eficiencia y Rapidez.

El dron puede cubrir grandes extensiones de terreno en menos tiempo que los métodos tradicionales, lo que permite una respuesta más rápida ante brotes de la plaga y una mayor eficiencia en las labores de control.

Monitoreo y Mapeo.

Algunos modelos del Agras T25 pueden estar equipados con cámaras y sensores que permiten a los agricultores realizar un monitoreo del estado de sus cultivos y detectar tempranamente las áreas más afectadas por la broca, optimizando así las estrategias de control.

Seguridad para los Trabajadores.

La aplicación aérea con drones reduce la exposición de los trabajadores a los productos químicos, mejorando la seguridad en las labores agrícolas.

Te invitamos a ver el siguiente video de como los drones DJI Agras benefician las plantación de café

Siguiente
Siguiente

# de Casos anuales de Taller y Soporte Técnico