Empresa Costarricense revoluciona el mercado agrícola Tropical
Con la ayuda de software y drones, la empresa reduce costos, incrementa la productividad y disminuye el uso de insecticidas.
Según la Revista Forbes Latinoamérica, hay una empresa Costarricense que está revolucionando el mercado agrícola Tropical con el uso de software y hardware único en su industria. El artículo escribe lo siguiente:
“Después de viajar por varios países, el ingeniero industrial Sergio Ballester encontró en China el uso de drones para análisis de medición en cultivos, permitiéndole determinar la situación de las plantas para tomar decisiones que ayudan a obtener cosechas sanas con el menor impacto ambiental. Con estas referencias y 50,000 dólares, en 2014 fundó Índigo Agrícola.
Iniciaron con dos empleados, y actualmente operan con 12. En cuanto a la facturación, hoy sus ventas anuales son de 150,000 dólares, y esperan alcanzar los 500,000 este año.
La empresa trabaja con productores multinacionales de piña y banano de Costa Rica, su país de origen, y ya tiene presencia en Panamá, mediante una alianza con AgDrone PTY, donde labora para productores medianos de banano, café y caña de azúcar. El costo del servicio es de aproximadamente 50 dólares por hectárea.
“Ya tenía conocimiento del sector agrícola [previamente había trabajado en una empresa que produce y comercializa agroquímicos en Centroamérica, y conoció las necesidades del campo]. Vi una oportunidad en introducir tecnología especializada en cultivos del trópico”, recuerda
Distribuidor Autorizado DJI Agras Costa Rica - Software y Hardware para la agricultura Tropical.
Sus primeros intentos fueron un fracaso, debido a que los aparatos que adquirió tenían un software de análisis para plantaciones diferentes a las de Costa Rica y otros sitios del trópico, como el arroz, el trigo o la soya. Por lo tanto decidió invertir en tecnología propia que sirviera, y contrató desarrolladores de software, que junto con sus ideas y visión, lograron crear equipo especializado en cultivos de piña y banano, para optimizar y automatizar los procesos agrícolas.
El servicio de Índigo Agrícola consiste en tomar fotografías aéreas con drones y detectar con el software los cultivos sanos y enfermos, lo que disminuye el tiempo de análisis al recolectar información y automatizar los procesos: “Hemos llegado a reducir los costos operativos en piña entre un 40% y 75%, en productividad alrededor de un 35%, y del uso de herbicidas e insecticidas hasta un 50%”, asegura Ballester.
Otro de los problemas que afrontó fue que los productores no estaban adiestrados en el empleo de tecnología agrícola: “Educar a nuestros clientes ha sido la clave de nuestro éxito. Fue un esfuerzo que hicimos y nos tomó tiempo y recursos, pero nos dio frutos”, agrega. Para este fin, fue necesario demostrar los servicios y los resultados obtenidos, aunque considera que este problema aún es un reto a vencer.
El seguimiento de cada cultivo que analizan y la asistencia técnica ha sido la estrategia fundamental. Entre los planes a futuro está seguir desarrollando software especializado y expandirse a otros continentes.”
Leer articulo original aqui: FORBES LATINOAMERICA
DJI Agras MG-1P Distribuidor Autorizado - INDIGO Agrícola
DJI Agras MG-1P Distribuidor Autorizado www.indigoia.com info@indigoia.com Octubre 2018 INDIGO Agrícola
DJI Agras MG-1P Distribuidor Autorizado
info@indigoia.com Octubre 2018
INDIGO Inteligencia Agrícola
INDIGO Agrícola pionero en fumigación con drones en Costa Rica
INDIGO Agrícola es la primera empresa en Centroamerica que utiliza la tecnología de sistemas automáticos aéreos para fumigar plaguicidas o fertilizantes, reduciendo agua y tiempo de aplicación.
INDIGO Agrícola es la primera empresa en Centroamerica que comercializa la tecnología de drones para fumigar insumos agrícolas, reduciendo agua y tiempo de aplicación.
A continuación un video que se hizo de la primera demostración en público del drone DJI Agras MG1 en la feria de CooproNaranjo 2017.
El video se filmó con un Mavic Pro.