La Agricultura de Precisión toma vuelo
Para 2050, los trópicos demandarán el 75% del suministro mundial de alimentos. Esta es una demanda que los agricultores de América Central y del Sur necesitan ayuda para satisfacer. En la actualidad, ni siquiera cumplen con sus predicciones de rendimiento promedio.
La Agricultura de Precisión toma vuelo
Indigo Drones es una empresa de Agricultura de Precisión e inteligencia de datos agrícolas.
Para 2050, los trópicos demandarán el 75% del suministro mundial de alimentos. Esta es una demanda que los agricultores de América Central y del Sur necesitan ayuda para satisfacer. En la actualidad, ni siquiera cumplen con sus predicciones de rendimiento promedio.
La agricultura hoy enfrenta una multitud de enormes desafíos.
Una población mundial creciente, una demanda más poderosa de recursos y energía son causantes de los altos costos que tienen los productores de alimentos en los Trópicos.
Los métodos convencionales de producción agrícola también pueden incentivar sin conocimiento alguno, a los agricultores a usar en exceso fertilizantes químicos y pesticidas, lo que lleva a la saturación de suelos y posibles contaminaciones externas a las fincas.
Los suelos sufren la mala gestión de macronutrientes y micronutrientes, por lo que causan consumos incontrolables de recursos. El uso de maquinaria y recurso humano aumenta, perjudicando así la compactación del suelo para el desarrollo de nuevas raíces.
Con tantos desafíos diferentes, Indigo Drones utiliza su inteligencia agrícola combinada con la tecnología de RPAS (UAV en inglés o más conocido como “drones”), así como otros tipos de sensores, que permitan crear "mapas inteligentes" que generan alertas de problemas y que permiten a los agricultores tomar decisiones mas rápidas y precisas.
¿Cómo utilizar Agricultura de Precisión en sus cultivos?
La agricultura de precisión significa aprovechar la tecnología para monitorear más de cerca lo que está sucediendo en un campo determinado, de modo que se puedan tomar acciones preventivas o remedios de forma rápida y precisa, ahorrando costos y aumentando los rendimientos.
Se utilizan drones para el “mapeo aéreo” y monitoreo de cultivos, esto quiere decir que los agricultores pueden identificar con precisión dónde surgen los problemas antes de que tengan tiempo de extenderse, de modo que se puedan controlar más de cerca la falta de nutrición, el exceso o falta de agua, mala hierba, plagas y enfermedades, entre otros.
Este tipo de datos procesables da como resultado mejores rendimientos, al tiempo que ofrece a los agricultores ahorros tangibles en la reducción de la fertilización y el riego excesivo, reduciendo los costos generales y resultando en mayores márgenes cuando los cultivos se cosechan y venden. En otras palabras, esto permite regular y dosificar de forma más inteligente el uso de agua, fertilizantes y pesticidas.
El manejo de datos e imágenes para la toma de decisiones oportuna
Desde el lanzamiento de la compañía en 2014, Indigo Drones ha despegado con éxito y se ha disparado a nuevos mercados: tanto geográficamente como dentro de su sector vertical.
Hoy, Indigo Drones ha ofrecido sus servicios de procesamiento de imágenes y análisis remoto a todos los paises de Centroamerica y el Caribe como también países mas avanzados en su agricultura como Canadá, Chile, Ecuador, Colombia, Perú.
El proceso de Indigo Drones para proporcionar sus servicios de datos agrícolas consta de 4 pasos:
Recopilación de datos
Los datos necesarios para el análisis se obtienen de imágenes tomadas por drones, muestras foliares, muestras de suelo y sensores en el campo. Para obtener resultados óptimos, las imágenes deben tomarse regularmente.
Procesamiento y Análisis
Las imágenes y datos de campo se correlacionan entre sí para determinar las variables críticas a monitorear a lo largo del ciclo productivo. Estos resultados permiten crear mapas de alerta.
Mapas de alerta
Los mapas de alertas permiten, en tiempo real, tomar decisiones más oportunas y precisas. Los resultados se clasifican según una escala previamente establecida para facilitar la interpretación.
Toma de decisiones
El cliente toma la decisión sobre si se deben modificar las condiciones y cómo abordarlas o abordar cualquier problema identificado. Para esto, se utilizan drones de fumigación que permiten hacer aplicaciones muy precisas, en áreas particulares y en lo momentos más oportunos.
Toda la información generada durante el ciclo productivo se almacena y permite la comparación entre ella a lo largo del tiempo, ayudando a mejorar los modelos de predicciones de cosecha para los próximos años.
Nuestro equipo cree profundamente en la agricultura de precisión y continúa trabajando para mejorar el futuro del planeta mediante la implementación de soluciones tecnológicas que reducen tanto los costos como el desperdicio en la industria agrícola.
PRODUCTOS Y SERVICIOS DE INDIGO DRONES
¿En cuáles industrias se están utilizando los drones?
CASO DE ÉXITO : BANANO DE COSTA RICA
INDIGO Inteligencia Agrícola es pionera en el desarrollo de herramientas y soluciones tecnológicas que benefician la producción agrícola de banano en los trópicos.
INDIGO Inteligencia Agrícola es pionera en el desarrollo de herramientas y soluciones tecnológicas que benefician la producción agrícola de banano en los trópicos.
A continuación unas muestras de su trabajo en el cultivo de Banano en Costa Rica.
🚁 Venta de Agras MG-1P y accesorios 🌱 **Capacitacion de vuelo y uso de productos para Banano, Piña, Caña, Café, Arroz, Papaya** info@indigoia.com 👩🏼🌾👨🌾 www.indigoia.com
CONTEO DE PLANTAS DE BANANO
COBERTURA FOLIAR EN BANANO
Herramienta de Software: Cobertura Foliar para Banano www.indigoia.com
EL AGRAS T16 & T20: UNA SOLUCIÓN APELADORA PARA EL CONTROL DE PLAGAS DEL BANANO
Los drones agrícolas DJI han sido ampliamente reconocidos en el control de plagas y enfermedades para arroz, trigo, algodón, maní y otros cultivos de campo. Con el lanzamiento del DJI Agras T16 & DJI Agras T20, ¿qué puede hacer este nuevo dron para controlar plagas en árboles frutales?
El 28 de marzo de 2019, un equipo de fumigación en Hainan, China, utilizó dos drones DJI Agras T16 & DJI Agras T20 para abordar la propagación del trips y la mancha de la hoja negra Sigatoka en 16 hectáreas de bananos en la ciudad de Dongfang.
“Para árboles frutales como los plátanos, el flujo de pulverización y la sedimentación de gotas del T16 cumplen con los requisitos de control, además de mejorar en gran medida la eficiencia de la operación”, dijo Yang, un piloto operativo en la escena.
La operación exitosa se ejecutó hasta marzo de 2017, utilizando los parámetros que se enumeran a continuación:
Localización: Condado de Basuo, Donfang, Hainan.
Viento: Moderado
Temperatura & Tiempo: Soleado, 23 ° C-30 ° C
Modo vuelo: Automático
Velocidad de vuelo: 4,5 m / s
Altitud de vuelo: 2,5 m
Espaciado de ruta: 5,5 metros
Volumen por Hectárea: 18L/Ha
Tipo de boquilla: XR110015VS
Los árboles de plátano se enraizaron en un terreno plano con parcelas de tierra regulares, que es adecuado para el modo de operación de ruta (completamente automático). Dado que los árboles de plátano son altos y tienen múltiples capas de dosel, el equipo voló el DJI Agras T16 & DJI Agras T20 lentamente para asegurar una cobertura adecuada de la solución rociada. Para garantizar el efecto de pulverización y maximizar la eficiencia del trabajo, el equipo estableció la dosis por hectárea en 174 ml y la velocidad de vuelo en 4,5 m / s.
Pesticida/ Nombre del fungicida Tipo Concentración de Ingrediente activo Cantidad por Hectárea
Taosiben, Emulsionable Concentrado, 45% Dursban, 1,34 ml/Ha
Zhengmeng, Microemulsión, 450 g/L Imidacloprid, 0,87 ml/Ha
Xianliang, Emulsionable Concentrado, 40% Difenoconazol · Pyraclostrobin, 1,68 ml/Ha
Caiyoule, agua dispersable Gránulo 40%, Spinetoram · Sulfoxaflor, 0,27 ml/Ha
El propósito de esta operación es prevenir la propagación del trips y la enfermedad de la mancha foliar Sigatoka negra. Los plaguicidas y fungicidas mencionados anteriormente son recomendados por los químicos y se mezclan y hacen adecuados para la pulverización aérea.
El DJI Agras T16 & DJI Agras T20 está equipado con cuatro bombas y ocho boquillas para un excelente flujo de pulverización y sedimentación de gotas. Para el tratamiento de árboles frutales como el banano, su rendimiento de pulverización es eficaz para tratar plagas y enfermedades.
“Como muchos otros equipos, esta también es la primera vez que usamos DJI Agras T16 & DJI Agras T20 para rociar árboles de plátano”, dijo Liang, jefe del equipo de protección de plantas. “En términos de resultados operativos, el T16 / T20 nos trajo muchas sorpresas. La mejora de la eficiencia y el efecto de pulverización también nos da más confianza para operaciones futuras. La próxima vez, usaremos T16 con el modo Orchard con el Phantom 4 RTK para rociar árboles de plátano ".
Hainan Zhongnong Aviation Service Technology Co., Ltd.está ubicada en la ciudad de Cangzhou, provincia de Hainan, en junio de 2016. Tiene 80 pilotos profesionales certificados por UTC, así como centros de servicio en Yinzhou, Changjiang, Dongfang, Ledong, Chengmai, Sanya y Qionghai, proporcionando a los agricultores locales servicios de fumigación aérea precisos, eficientes, de bajo costo y con pocos residuos.
El equipo ha realizado fumigación en más de 300.000 hectáreas de campos, cubriendo una amplia gama de cultivos y plantas, que incluyen arroz, calabaza, plátano, maíz, soja verde, mango, pomelo, cúrcuma zedoary, coco y nuez de betel.
Empresa Costarricense revoluciona el mercado agrícola Tropical
Con la ayuda de software y drones, la empresa reduce costos, incrementa la productividad y disminuye el uso de insecticidas.
Según la Revista Forbes Latinoamérica, hay una empresa Costarricense que está revolucionando el mercado agrícola Tropical con el uso de software y hardware único en su industria. El artículo escribe lo siguiente:
“Después de viajar por varios países, el ingeniero industrial Sergio Ballester encontró en China el uso de drones para análisis de medición en cultivos, permitiéndole determinar la situación de las plantas para tomar decisiones que ayudan a obtener cosechas sanas con el menor impacto ambiental. Con estas referencias y 50,000 dólares, en 2014 fundó Índigo Agrícola.
Iniciaron con dos empleados, y actualmente operan con 12. En cuanto a la facturación, hoy sus ventas anuales son de 150,000 dólares, y esperan alcanzar los 500,000 este año.
La empresa trabaja con productores multinacionales de piña y banano de Costa Rica, su país de origen, y ya tiene presencia en Panamá, mediante una alianza con AgDrone PTY, donde labora para productores medianos de banano, café y caña de azúcar. El costo del servicio es de aproximadamente 50 dólares por hectárea.
“Ya tenía conocimiento del sector agrícola [previamente había trabajado en una empresa que produce y comercializa agroquímicos en Centroamérica, y conoció las necesidades del campo]. Vi una oportunidad en introducir tecnología especializada en cultivos del trópico”, recuerda
Distribuidor Autorizado DJI Agras Costa Rica - Software y Hardware para la agricultura Tropical.
Sus primeros intentos fueron un fracaso, debido a que los aparatos que adquirió tenían un software de análisis para plantaciones diferentes a las de Costa Rica y otros sitios del trópico, como el arroz, el trigo o la soya. Por lo tanto decidió invertir en tecnología propia que sirviera, y contrató desarrolladores de software, que junto con sus ideas y visión, lograron crear equipo especializado en cultivos de piña y banano, para optimizar y automatizar los procesos agrícolas.
El servicio de Índigo Agrícola consiste en tomar fotografías aéreas con drones y detectar con el software los cultivos sanos y enfermos, lo que disminuye el tiempo de análisis al recolectar información y automatizar los procesos: “Hemos llegado a reducir los costos operativos en piña entre un 40% y 75%, en productividad alrededor de un 35%, y del uso de herbicidas e insecticidas hasta un 50%”, asegura Ballester.
Otro de los problemas que afrontó fue que los productores no estaban adiestrados en el empleo de tecnología agrícola: “Educar a nuestros clientes ha sido la clave de nuestro éxito. Fue un esfuerzo que hicimos y nos tomó tiempo y recursos, pero nos dio frutos”, agrega. Para este fin, fue necesario demostrar los servicios y los resultados obtenidos, aunque considera que este problema aún es un reto a vencer.
El seguimiento de cada cultivo que analizan y la asistencia técnica ha sido la estrategia fundamental. Entre los planes a futuro está seguir desarrollando software especializado y expandirse a otros continentes.”
Leer articulo original aqui: FORBES LATINOAMERICA
CASO DE ÉXITO: PIÑA COSTA RICA
Caso de Éxito del uso de la tecnología y agricultura de precisión en el sector de la piña de Costa Rica.
La industria piñera está siendo afectada por la alta presión del medio ambiente para poder controlar mas los procesos agrícolas y determinar las buenas prácticas de trabajo. El alto consumo de agroquímicos y fertilizantes en los últimos años ha creado una imagen que debe de ser mejorada con el uso de tecnologías de información y controles automáticos que puedan ayudar a la toma de decisiones más oportuna y precisa.
Las metodologías de trabajo actuales ya están obsoletas y no existe información suficiente en el mercado para entender como poder mejorar y ser mas competitivos como industria. Por eso, es indispensable sinergizar las estrategias entre los sectores de agricultura y tecnología, para crear nuevas metodologías que permitan al productor manejar la producción agrícola de la forma mas eficiente y sostenible posible.
Desde el 2018, nuestras soluciones para Piña están siendo implementadas en Costa Rica en las zonas de Upala, Los Chiles, San Carlos y Rio Cuarto.










ANÁLISIS TOPOGRÁFICO Y DISEÑO DE ENCAMADO
Las necesidades de reducir costos en análisis topográficos y la demanda por información cada vez más precisa ha hecho que el sector quiera mas precisión y menos errores.
Esta operación reduce el tiempo de trabajo de meses a días.
En colaboración con la empresa SISANT, se realizan los siguientes servicios:
Mapas geo-referenciados;
Medicion de terrenos y de fincas;
Nubes de puntos 3D;
Modelos de terreno y superficie (DTM DSM);
Curvas de nivel;
Diseño de encamado;
SISANT es una marca registrada por PBX Virtual de Costa Rica Ltda para la comercialización de servicios de fotografía aérea con drones y venta de Sistemas Aéreos No Tripulados. PBX Virtual es una empresa certificada por la Dirección General de Aviación Civil para la operación comercial de drones en Costa Rica.









CONTEO DE PLANTAS Y DENSIDAD DE SIEMBRA
La incertidumbre en la información y el poco control en las labores de siembra y conteo han creado una labor muy costosa y lenta. El mal control de la información influye directamente en las estimaciones de crecimiento y cosecha.
Esta labor ha reducido los costos operativos hasta en un 40% y ha mejorado la precisión de los resultados en mas de un 10%.
Conteo de plantas por lote, bloque y terraza (error <1%).
Área bruta (con drenajes) y neta (sin drenajes) de terrazas.
Histograma de densidad de siembra (porcentaje de plantas en un rango de distancias).
Mapa de densidades (fallas y errores de siembra).
Control de terrazas para pago a sembradores
Se requieren al menos 1 Ha de plantas y 2 semanas de trabajo para alimentar la base de datos de acuerdo a los patrones de siembra y tipo de semilla (grande o pequeña). Una vez que se obtenga la precisión deseada, se automatiza el proceso para que pueda entregar información constantemente sin errores.






CONTEO DE FLORES Y ESTIMACIONES DE COSECHA













MAPAS PARA FUMIGACIÓN CON DRONE
a) Herbicidas
b) Control de Plagas
c) Hormonas y Reguladores de Crecimiento