¡ALERTA RURAL! La Tranquilidad que Vale Oro: Indigo Drones Despliega la Revolución Aérea que Baja los Costos de Producción un 72%.
Pérez Zeledón, Costa Rica - En un mundo donde los costos agrícolas parecen una sentencia, la historia de José Daniel Gojajara, un joven de 26 años, es la prueba viviente de que la innovación no espera, sino que aterriza. Con el respaldo estratégico de Indigo Drones, este emprendedor no solo está dando un servicio; está reescribiendo el manual de rentabilidad para miles de agricultores costarricenses con tecnología de punta drones DJI.
Joven Emprendedor y la Tecnología DJI están Salvando la Agricultura
Pérez Zeledón, Costa Rica - En un mundo donde los costos agrícolas parecen una sentencia, la historia de José Daniel Gojajara es la prueba viviente de que la innovación no espera, sino que aterriza. Con solo 26 años, y con el respaldo estratégico de Indigo Drones, este joven no solo está dando un servicio; está reescribiendo el manual de rentabilidad para miles de agricultores costarricenses.
¿Puede un dron salvar una cosecha? Los productores estaban acostumbrados a gastar fortunas en mano de obra y volúmenes masivos de agroquímicos, pensando que solo así se alcanzaba la cobertura.
La Cruda Realidad: Antes de la llegada de la tecnología, producir una planta de café en ciertas fincas de la zona costaba hasta ₡963 colones.
El Salto de Fe que Generó un Impacto Viral
José Daniel y su empresa, Fumidron, lo entendieron: el miedo al cambio es el costo más alto. Por eso, su estrategia fue radical: regalar las primeras aplicaciones. "Hubo que dar 100 a 200 muestras gratis. Si no sirve, yo le pago el producto que se gastó, porque la gente no creía," recuerda Gojajara. Esta táctica, arriesgada pero brillante, obligó al sector a ver la magia de cerca. De aplicar 400 litros por hectárea con bomba de espalda, pasaron a solo 20 litros con el dron. El mito de "Eso no moja" se derrumbó con la primera cosecha exitosa.
Indigo Drones: Más que Vender, Están en el Campo
El éxito de esta revolución aérea no es solo el dron; es el soporte humano que Indigo Drones garantiza 24/7. Detrás de cada vuelo eficiente hay un equipo de ingenieros, como Giovanni Brenes, listos para asesorar. Cuando José Daniel tuvo que enfrentar terrenos difíciles en café, Indigo Drones no dudó: cambiaron su equipo T40 por el más versátil T20P, asegurando que la tecnología se adaptara al problema, no al revés.
¿Listo para lo que viene? Sé el primero en conocer los nuevos equipos, eventos y estrategias de manejo agrícola que Indigo Drones tiene para ti
Yo lo hecho al carro, me voy a para Indigo y me lo repara en el mismo día. [...] El trato y el seguimiento que le dan a uno con parte de los equipos, tanto de día como de noche, ha tenido muy buena relación comercial," testifica Daniel.
Esta alianza es el modelo de negocios que el campo necesitaba: confianza y disponibilidad total.
La Nueva Era del Trabajador Agrícola
El mayor triunfo no es el ahorro, sino la dignificación del trabajo. En una finca de caña, el número de aplicadores se redujo de 16 a solo 2. ¿Desplazados? No. Liberados. Ahora, los trabajadores se enfocan en labores de precisión y cuidado que el dron no puede hacer, mientras la máquina asume los trabajos más pesados y peligrosos.
El Dato que lo Cambia Todo: En las fincas apoyadas por esta tecnología, el costo de producción por planta de café bajó de ₡963 a un increíble ₡263 colones. ¡Una reducción del 72%!
Su Oportunidad es Ahora
La tecnología ya no es un lujo; es la única herramienta para mantener la rentabilidad y la sostenibilidad de la agricultura familiar. La historia de José Daniel y el compromiso de Indigo Drones con el campo tico demuestran que el futuro ya llegó. ¿Seguirá haciendo las cosas "como siempre", o tomará la decisión de unirse a la revolución que le está devolviendo la prosperidad al campo?
"El futuro de tu cosecha despega hoy. Síguenos en nuestras redes y mantente al día con las innovaciones de Indigo Drones que transformarán tu rentabilidad."
No te quedes en tierra. Síguenos para recibir consejos, parámetros de vuelo y el soporte exclusivo de Indigo Drones que tu finca necesita.
Somo Indigo drones innovando el agro costarricense
Expansión sin freno: Indigo Drones duplica su impacto en Costa Rica al conquistar 4 nuevos cultivos vitales para la agricultura
En 2025, los drones aplicaron la dosificación exacta en más de 84,000 hectáreas en Costa Rica, logrando cero doble dosificación y ahorrando más de 125 millones de litros de agua en solo seis años, optimizando cada mililitro en la agricultura nacional , descubre como Indigo drones tiene impacto en la agricultura nacional.
Indigo Drones Acelera la Producción Agrícola Nacional con Reducción del 70% en Tiempos de Fumigación y Expansión Récord en Costa Rica
En 2025, los drones aplicaron la dosificación exacta en más de 84,000 hectáreas en Costa Rica, logrando cero doble dosificación y ahorrando más de 125 millones de litros de agua en solo seis años, optimizando cada mililitro en la agricultura nacional"
San José, Costa Rica.
Indigo Drones y Agras Costa Rica han emergido como actores fundamentales en la modernización de la agricultura costarricense, entregando una herramienta esencial destinada a "aumentar la producción nacional". Carlos Morera, quien se desempeña como ingeniero agrónomo y tiene a cargo la gerencia de Indigo Drones y Agras Costa Rica, ha liderado esta expansión durante el último año de operación.
La necesidad principal que ha impulsado la labor gerencial fue la de "ampliar en ciertos cultivos" donde inicialmente la tecnología de drones se enfocaba exclusivamente en caña, arroz y banano. En tan solo un año, la compañía ha demostrado un crecimiento explosivo al incorporar cuatro cultivos adicionales a su cartera de clientes. Ahora, los servicios de Indigo Drones abarcan importantes sectores como café, yuca, plátano y hortalizas, además de continuar su trabajo en arroz.
Café
El consumo mundial de café para la temporada 2024/25 se estima en 170.63 millones de sacos de 60 kilos, siendo la Unión Europea, Estados Unidos, Brasil, Japón y China los principales mercados consumidores (USDA, 2024; Organización Internacional del Café, 2025; Anacafé, 2024).
El impacto de la tecnología dron se centra en la eficiencia y el ahorro de tiempo, cualidades que la hacen "muy aprovechable". En campos como el café, la tecnología ha logrado una reducción de "más de un 70% el tiempo de fumigación". Esta velocidad y eficiencia permiten que la tecnología recorra una mayor área en menor tiempo.
Las aplicaciones de productos fitosanitarios con drones garantizan una eficiencia del 80% comparada con otras tecnologías de aplicación como la bomba de espalda o la mochila, que es la herramienta más utilizada en los países andinos y en Centroamérica. ... El ahorro de tiempo también hace la diferencia, la aplicación con un dron es 50 veces más rápida que hacerla con una bomba de espalda o mochila. Finalmente, y no menos importante, se ha comprobado que existe una reducción de hasta el 90% del agua requerida para la mezcla.” (Mora, 2021).
Más allá de la velocidad, uno de los mayores aportes técnicos de la empresa es la precisión en la aplicación. El dron asegura la "dosificación correcta" por hectárea, un avance crucial que elimina la posibilidad de que los agricultores realicen una "doble dosificación".
Expansión Geográfica y Equipo Multidisciplinario
Junto con la diversificación de cultivos, Indigo Drones ha logrado una significativa apertura en nuevas zonas geográficas clave. Esto incluye la región cafetalera de Los Santos, Pérez León, y la apertura en Occidente específicamente para el café. También han establecido presencia en Cartago para el manejo de hortalizas y en Zarcero.
El éxito operativo de la empresa es respaldado por un equipo técnico altamente capacitado. El personal incluye "gente capacitada" y diversos profesionales en áreas especializadas. El equipo técnico está compuesto por tres técnicos que cuentan con sus subtítulos respectivos y se encargan del mantenimiento de los drones.
Además, el área de talleres y la operación técnica está liderada por un jefe que es un ingeniero en sistemas o industrial, descrito como una persona "muy capacitada para manejar el equipo" y todo lo relacionado con el taller. Para asegurar el desarrollo y la capacitación continua, la empresa cuenta con un ingeniero aeroespacial que contribuye significativamente "en la parte de educación".
Capacítate con los expertos. Explora los cursos de Indigo Drones y domina la tecnología agrícola del futuro
En el campo, el gerente general, Carlos Morera, utiliza su experiencia como ingeniero agrónomo para manejar directamente la parte de "dosis y campo". La estructura administrativa y financiera también está bien definida, contando con un ingeniero industrial que lleva la parte financiera de la empresa y una administradora de personal encargada de los recursos humanos.
Carlos Morera
Ing. agrónomo a cargo la gerencia de Indigo Drones
Carlos Morera reitera el compromiso de la empresa al señalar que han "entregado una herramienta muy importante a la agricultura costarricense". Mediante la combinación de tecnología de vanguardia, precisión milimétrica y un equipo de profesionales que abarca desde la agronomía y la ingeniería aeroespacial hasta el mantenimiento y los sistemas, Indigo Drones busca asegurar el aumento sostenido de la producción agrícola en Costa Rica.
Conéctate con la innovación. Síguenos en todas nuestras redes y descubre lo último de la línea Indigo Drones.
Más allá de volar: Indigo Drones brinda soluciones integrales que disparan la productividad agrícola en Costa Rica
Indigo Drones está redefiniendo la eficiencia en el campo costarricense. La empresa, que trajo la tecnología de drones de fumigación en 2014 con la misión de aumentar la producción nacional, ha logrado un hito monumental en la agricultura. Al ofrecer soluciones integrales y equipos que trabajan "más eficiente y rápido", Índigo Drones permite a los agricultores lograr mayor productividad y un ahorro sin precedentes
Somos Indigo drones
Indigo Drones revoluciona la agricultura en Costa Rica: Drones de fumigación logran ahorros de hasta el 99% en agua y productos agrícolas.
Indigo Drones, inició su camino con la visión de introducir tecnología de punta al campo costarricense en 2014, se ha consolidado como un aliado fundamental para aumentar la producción nacional.
Lejos de limitarse a volar equipos, la compañía enfatiza que han "aprendido a cultivar soluciones", brindando respuestas integrales para el avance significativo del sector agrícola en Costa Rica.
La introducción de los drones de fumigación en 2014 fue un paso estratégico que ha permitido a los agricultores mejorar drásticamente su productividad. Hoy en día, esta misión es llevada a cabo por un equipo de más de 10 personas que colaboran activamente a lo largo de todo el país, trabajando juntos para alcanzar las metas propuestas.
Sergio Ballester
Fundador de Indigo drones.
“En Indigo no solo volamos drones, aprendimos a cultivar soluciones”.
El impacto de esta tecnología es particularmente evidente en el ahorro de recursos, un factor crucial para la sostenibilidad y la economía del agricultor. El principal beneficio que Indigo Drones ofrece a su cliente final es, sin duda, una mayor productividad. Esto se logra mediante la implementación de equipos capaces de realizar las tareas de manera más eficiente y rápida, resultando en un ahorro significativo no solo de agua, sino también de productos necesarios para el cultivo.
Isaac Arauz
Jefe de Educación y Desarrollo de Negocios
Tradicionalmente, las aplicaciones convencionales en el sector piñero requerían volúmenes extremadamente altos, de 2,000, 3,000, o incluso más litros por hectárea. Sin embargo, gracias a la precisión de la tecnología de drones implementada por Indigo Drones, se ha logrado reducir drásticamente este consumo. Las aplicaciones ahora se realizan con menos de 50 litros por hectárea.
Los drones de Índigo Drones han demostrado su superioridad en eficiencia al optimizar la manera en que se realizan las aplicaciones en el campo. Un ejemplo notable y concreto de este cambio se observa en el caso del cultivo de Piña.
Esta monumental reducción en la cantidad de líquido aplicado, ya sea agua o producto, representa un impresionante ahorro cercano al 99%. Tal cifra no solo subraya la eficiencia del equipo, sino que también ofrece un alivio económico directo a los productores y promueve prácticas agrícolas mucho más responsables con el medio ambiente al disminuir el uso excesivo de agua y agroquímicos.
Al enfocarse en "soluciones integrales", Indigo Drones asegura que la tecnología de punta sea accesible y aplicable, posicionando a la agricultura costarricense en un camino de mayor eficiencia, velocidad y productividad, cumpliendo con el objetivo de impulsar el sector nacional
Si su objetivo es la más alta productividad, la respuesta está en Indigo.
Obtenga la tecnología de punta que le permite un ahorro crucial de agua y productos, transformando la agricultura costarricense.
¡Transforma tus cosechas con el poder de la biotecnología ecológica! — Más vitalidad, mayor producción y un ahorro real desde la primera aplicación. No te quedes atrás: elige BIORIZON y lleva tu campo al siguiente nivel.”
En el siguiente enlace
