DJI AGRICULTURE, #Acompañamiento especializado Ruslan Josue Carpio Jiménez DJI AGRICULTURE, #Acompañamiento especializado Ruslan Josue Carpio Jiménez

Expansión sin freno: Indigo Drones duplica su impacto en Costa Rica al conquistar 4 nuevos cultivos vitales para la agricultura

En 2025, los drones aplicaron la dosificación exacta en más de 84,000 hectáreas en Costa Rica, logrando cero doble dosificación y ahorrando más de 125 millones de litros de agua en solo seis años, optimizando cada mililitro en la agricultura nacional , descubre como Indigo drones tiene impacto en la agricultura nacional.

Indigo Drones Acelera la Producción Agrícola Nacional con Reducción del 70% en Tiempos de Fumigación y Expansión Récord en Costa Rica

En 2025, los drones aplicaron la dosificación exacta en más de 84,000 hectáreas en Costa Rica, logrando cero doble dosificación y ahorrando más de 125 millones de litros de agua en solo seis años, optimizando cada mililitro en la agricultura nacional"

San José, Costa Rica.

Indigo Drones y Agras Costa Rica han emergido como actores fundamentales en la modernización de la agricultura costarricense, entregando una herramienta esencial destinada a "aumentar la producción nacional". Carlos Morera, quien se desempeña como ingeniero agrónomo y tiene a cargo la gerencia de Indigo Drones y Agras Costa Rica, ha liderado esta expansión durante el último año de operación.

La necesidad principal que ha impulsado la labor gerencial fue la de "ampliar en ciertos cultivos" donde inicialmente la tecnología de drones se enfocaba exclusivamente en caña, arroz y banano. En tan solo un año, la compañía ha demostrado un crecimiento explosivo al incorporar cuatro cultivos adicionales a su cartera de clientes. Ahora, los servicios de Indigo Drones abarcan importantes sectores como café, yuca, plátano y hortalizas, además de continuar su trabajo en arroz.

Café

El consumo mundial de café para la temporada 2024/25 se estima en 170.63 millones de sacos de 60 kilos, siendo la Unión Europea, Estados Unidos, Brasil, Japón y China los principales mercados consumidores (USDA, 2024; Organización Internacional del Café, 2025; Anacafé, 2024).

El impacto de la tecnología dron se centra en la eficiencia y el ahorro de tiempo, cualidades que la hacen "muy aprovechable". En campos como el café, la tecnología ha logrado una reducción de "más de un 70% el tiempo de fumigación". Esta velocidad y eficiencia permiten que la tecnología recorra una mayor área en menor tiempo.

Las aplicaciones de productos fitosanitarios con drones garantizan una eficiencia del 80% comparada con otras tecnologías de aplicación como la bomba de espalda o la mochila, que es la herramienta más utilizada en los países andinos y en Centroamérica. ... El ahorro de tiempo también hace la diferencia, la aplicación con un dron es 50 veces más rápida que hacerla con una bomba de espalda o mochila. Finalmente, y no menos importante, se ha comprobado que existe una reducción de hasta el 90% del agua requerida para la mezcla.” (Mora, 2021).​

Más allá de la velocidad, uno de los mayores aportes técnicos de la empresa es la precisión en la aplicación. El dron asegura la "dosificación correcta" por hectárea, un avance crucial que elimina la posibilidad de que los agricultores realicen una "doble dosificación".

Expansión Geográfica y Equipo Multidisciplinario

Junto con la diversificación de cultivos, Indigo Drones ha logrado una significativa apertura en nuevas zonas geográficas clave. Esto incluye la región cafetalera de Los Santos, Pérez León, y la apertura en Occidente específicamente para el café. También han establecido presencia en Cartago para el manejo de hortalizas y en Zarcero.

El éxito operativo de la empresa es respaldado por un equipo técnico altamente capacitado. El personal incluye "gente capacitada" y diversos profesionales en áreas especializadas. El equipo técnico está compuesto por tres técnicos que cuentan con sus subtítulos respectivos y se encargan del mantenimiento de los drones.

Además, el área de talleres y la operación técnica está liderada por un jefe que es un ingeniero en sistemas o industrial, descrito como una persona "muy capacitada para manejar el equipo" y todo lo relacionado con el taller. Para asegurar el desarrollo y la capacitación continua, la empresa cuenta con un ingeniero aeroespacial que contribuye significativamente "en la parte de educación".

Capacítate con los expertos. Explora los cursos de Indigo Drones y domina la tecnología agrícola del futuro

En el campo, el gerente general, Carlos Morera, utiliza su experiencia como ingeniero agrónomo para manejar directamente la parte de "dosis y campo". La estructura administrativa y financiera también está bien definida, contando con un ingeniero industrial que lleva la parte financiera de la empresa y una administradora de personal encargada de los recursos humanos.

Carlos Morera

Ing. agrónomo a cargo la gerencia de Indigo Drones

Carlos Morera reitera el compromiso de la empresa al señalar que han "entregado una herramienta muy importante a la agricultura costarricense". Mediante la combinación de tecnología de vanguardia, precisión milimétrica y un equipo de profesionales que abarca desde la agronomía y la ingeniería aeroespacial hasta el mantenimiento y los sistemas, Indigo Drones busca asegurar el aumento sostenido de la producción agrícola en Costa Rica.

Conéctate con la innovación. Síguenos en todas nuestras redes y descubre lo último de la línea Indigo Drones.



Leer más
#Agricultura de precisión, #Congreso INA, #DJI AGRAS T25 Ruslan Josue Carpio Jiménez #Agricultura de precisión, #Congreso INA, #DJI AGRAS T25 Ruslan Josue Carpio Jiménez

Indigo Drones revoluciona el Congreso de Caficultores en conjunto con el INA, Región Occidente: Innovación DJI Agras T25 marca el futuro del manejo de Coffea arabica

Durante el congreso organizado por el INA, Indigo Drones demostró cómo la tecnología de fumigación con drones como el DJI Agras T25 ya está transformando el manejo del café en Costa Rica. Estos servicios, están disponibles para todos los agricultores en Costa Rica para controlar plagas y enfermedades de manera precisa y sostenible, garantizando cultivos más sanos y productivos.

Durante el Congreso de Caficultores organizado por el INA para las regiones de Pérez Zeledón, Los Santos y San Ramón, Indigo Drones se consolido como protagonista de la jornada, aportando tecnología de vanguardia en el manejo de cultivos y protección fitosanitaria para el café.

El evento reunió a productores, expositores y especialistas en toldos y stands, quienes presenciaron demostraciones en vivo del dron agrícola DJI Agras T25. Indigo Drones mostró cómo operar este equipo en condiciones de pendiente, destacando sus funcionalidades para la aplicación precisa de insumos, control de plagas y enfermedades, así como el manejo eficiente del cultivo en las complejas geografías cafetaleras de Costa Rica.

Expertos de Indigo Drones ofrecieron mentorías especializadas sobre las ventajas del dron para optimizar la protección del café ante retos fitosanitarios vigentes y presentaron estrategias para una agricultura de precisión, enfocada en la reducción de costos y maximización de los resultados en finca se demostró como volar dron ante pendientes.

La innovación presentada por Indigo Drones establece un antes y un después para los caficultores de la región, demostrando que la tecnología DJI Agras T25 es una herramienta imprescindible para fortalecer la seguridad alimentaria, productividad y sostenibilidad de los sistemas cafetaleros de Costa Rica.

“Estamos orgullosos de potenciar el futuro del café costarricense con soluciones que realmente impactan el manejo agrícola, brindando acceso a tecnología mundial y capacitación profesional”, resaltó el equipo de Indigo Drones.

Con iniciativas como esta, Costa Rica sigue posicionándose a la vanguardia de la agricultura inteligente, apostando por la innovación y la mejora continua en el sector cafetalero.

El aporte de estas instituciones va mucho más allá de la simple exhibición de equipos: significa un auténtico acompañamiento al agricultor y una oportunidad para mejorar la rentabilidad, sostenibilidad y productividad de las fincas.

El compromiso del INA con la capacitación y el desarrollo rural quedó claro al facilitar espacios donde los productores puedan acceder a las últimas innovaciones aplicadas al manejo del café.

En este contexto, la participación de Indigo Drones sobresalió como ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede generar soluciones tangibles para los agricultores. Gracias a la demostración en campo del dron agrícola DJI Agras T25

La Roya del café (Hemileia vastatrix) es una de las enfermedades más devastadoras en las fincas cafetaleras de Pérez Zeledón, Los Santos y San Ramón, provocada por la formación de cuerpos fructíferos que liberan esporas y perpetúan la infección en el cultivo. El manejo tradicional puede resultar ineficaz en el control de estos cuerpos fructíferos si no se logra una cobertura uniforme en las hojas.

El DJI Agras T25 revoluciona esta tarea, permitiendo aplicaciones precisas de fungicidas directamente sobre las áreas infectadas y en todo el dosel vegetal. Gracias a su sistema de aspersión avanzada y mapeo inteligente, el dron puede reducir la presencia y el desarrollo de los cuerpos fructíferos responsables de la dispersión de la roya. Esto ralentiza el ciclo de reinfección, disminuye la presión de la enfermedad en las plantas y permite una mayor recuperación del cultivo.

La acción dirigida del DJI Agras T25 facilita una protección más efectiva, sostenible y rentable, poniendo en manos del productor una tecnología capaz de transformar la salud y el rendimiento de los cafetales ante la roya y otros hongos foliares.

Hemileia vastatrix

DJI Agras T25 es el diseño y tamaño de sus boquillas de aspersión. Equipado con boquillas de alta precisión, el T25 permite ajustar el tamaño de gota según el producto fitosanitario y la necesidad del cultivo, logrando una cobertura fina y uniforme en todo el follaje del café

¡Da el siguiente paso hacia una agricultura moderna y eficiente en Costa Rica!

Indigo Drones pone a tu alcance tecnología avanzada en servicios de fumigación y fotometría con drones por solo US$150.00. Aprovecha los beneficios de drones agrícolas como el DJI Agras T25 y sistemas de mapeo profesional para mejorar el manejo de tu cultivo, optimizar cosechas y proteger la salud vegetal de manera sostenible y precisa.

No te quedes atrás: accede a la innovación y lleva tu finca al siguiente nivel con Indigo Drones, líder en soluciones tecnológicas agrícolas.

Contáctanos hoy y solicita tu servicio de drones para agricultura!

 

Leer más