#Soporte técnico, #Agricultura de precisión, #Drones pulverización Ruslan Josue Carpio Jiménez #Soporte técnico, #Agricultura de precisión, #Drones pulverización Ruslan Josue Carpio Jiménez

Indigo Drones transforma el campo costarricense: Productividad impulsada por soluciones integrales y acompañamiento 24/7

En Indigo Drones, el servicio postventa es un acompañamiento que va más allá de la venta, estando disponibles prácticamente 24/7 para atender problemas técnicos u operativos con los clientes en campo o por medio virtual. Se busca dar una solución integral a todos los problemas que surjan, incluso ayudando a conseguir material humano si es necesario y promoviendo buenos hábitos en los colaboradores

Indigo Drones se ha posicionado en Costa Rica no solo como proveedor de tecnología, sino como un socio estratégico que ofrece soluciones integrales para el avance del sector agrícola.

La visión de la empresa va "más allá de lo que propiamente es una venta", centrándose en el servicio postventa y el acompañamiento constante al cliente.

La meta: Más productividad y eficiencia

El principal ingrediente o beneficio que Índigo Drones ofrece a su cliente final es la mayor productividad. Este enfoque está directamente ligado al ahorro de recursos, ya que tener una máquina que realiza los trabajos "más eficientemente" y "más rápido" garantiza el ahorro de agua y el ahorro de productos.

Soporte 24/7 y Soluciones Integrales

La compañía garantiza un acompañamiento prácticamente 24/7 para sus clientes en campo o por medios virtuales. Este servicio integral busca resolver todos los problemas, ya sean técnicos u operativos.

El soporte de Índigo Drones incluye una serie de servicios de valor agregado:

La empresa promueve la creación de buenos hábitos entre los colaboradores de sus clientes y brinda apoyo en la selección de personal cuando es necesario, garantizando así equipos humanos competentes y comprometidos. Además, ofrece una capacitación especializada en campo dirigida a los pilotos, la cual se realiza directamente durante el proceso de entrega del dron, previa revisión, actualización y activación en el taller. Esta formación sigue un modelo avanzado que incluye una capacitación básica para una o dos personas, complementada con una capacitación avanzada enfocada en el cultivo específico donde se utilizará el dron. El entrenamiento tiene una duración aproximada de cinco días, de los cuales tres son intensivos y los dos restantes se destinan a visitas programadas con los clientes para resolver dudas y reforzar conocimientos. En conjunto, la capacitación es exhaustiva, abordando tanto la operación como el mantenimiento del equipo, y destaca la alta responsabilidad de los pilotos en el control y buen estado diario del dron

Indigo drones

Ronald Mora

Gerente de operaciones

Ha sido pieza fundamental en la consolidación de la agricultura de precisión en las zonas Norte y Caribe de Costa Rica , desde la sucursal de Indigo drones en Venecia de San Carlos hemos apoyado a nuestros clientes para unirse a la revolución tecnológica

En Indigo Drones te invitamos a conocer nuestras soluciones tecnológicas diseñadas para impulsar la eficiencia, sostenibilidad y precisión en la agricultura moderna. Nuestro equipo combina innovación, capacitación especializada y acompañamiento técnico continuo para garantizar resultados óptimos en cada aplicación.

Ofrecemos servicios integrales de venta, capacitación, mantenimiento y soporte en campo, adaptados a las necesidades específicas de cada cultivo y cliente.

Te invitamos a contactarnos y descubrir cómo Indigo Drones transforma la manera de trabajar en el campo, convirtiendo la tecnología en una aliada estratégica para el crecimiento de tu producción.

Mantenimiento y Continuidad Operativa Garantizada.

Indigo Drones comprende que la continuidad de las aplicaciones agrícolas es fundamental para sus clientes, por lo que el mantenimiento de los equipos se coordina directamente con ellos, asegurando que el dron no esté programado para operaciones durante esos días. Habitualmente, el proceso de mantenimiento toma aproximadamente tres días, y en caso de que la demanda de aplicaciones sea alta, la empresa ofrece una solución de alquiler temporal de drones para que el cliente pueda mantener su cronograma de trabajo sin interrupciones. Asimismo, Índigo brinda flexibilidad logística, permitiendo que el equipo sea recogido directamente en la finca o que el cliente lo lleve a cualquiera de los talleres disponibles en distintas zonas del país, garantizando así un servicio eficiente, ágil y adaptado a las necesidades operativas de cada usuario.

Leer más
Drones de Fumigación, Agricultura costarricense, DJI AGRICULTURE Ruslan Josue Carpio Jiménez Drones de Fumigación, Agricultura costarricense, DJI AGRICULTURE Ruslan Josue Carpio Jiménez

Más allá de volar: Indigo Drones brinda soluciones integrales que disparan la productividad agrícola en Costa Rica

Indigo Drones está redefiniendo la eficiencia en el campo costarricense. La empresa, que trajo la tecnología de drones de fumigación en 2014 con la misión de aumentar la producción nacional, ha logrado un hito monumental en la agricultura. Al ofrecer soluciones integrales y equipos que trabajan "más eficiente y rápido", Índigo Drones permite a los agricultores lograr mayor productividad y un ahorro sin precedentes

Somos Indigo drones

Indigo Drones revoluciona la agricultura en Costa Rica: Drones de fumigación logran ahorros de hasta el 99% en agua y productos agrícolas.

Indigo Drones, inició su camino con la visión de introducir tecnología de punta al campo costarricense en 2014, se ha consolidado como un aliado fundamental para aumentar la producción nacional.

Lejos de limitarse a volar equipos, la compañía enfatiza que han "aprendido a cultivar soluciones", brindando respuestas integrales para el avance significativo del sector agrícola en Costa Rica.

La introducción de los drones de fumigación en 2014 fue un paso estratégico que ha permitido a los agricultores mejorar drásticamente su productividad. Hoy en día, esta misión es llevada a cabo por un equipo de más de 10 personas que colaboran activamente a lo largo de todo el país, trabajando juntos para alcanzar las metas propuestas.

Sergio Ballester

Fundador de Indigo drones.

“En Indigo no solo volamos drones, aprendimos a cultivar soluciones”.

El impacto de esta tecnología es particularmente evidente en el ahorro de recursos, un factor crucial para la sostenibilidad y la economía del agricultor. El principal beneficio que Indigo Drones ofrece a su cliente final es, sin duda, una mayor productividad. Esto se logra mediante la implementación de equipos capaces de realizar las tareas de manera más eficiente y rápida, resultando en un ahorro significativo no solo de agua, sino también de productos necesarios para el cultivo.

Isaac Arauz

Jefe de Educación y Desarrollo de Negocios

Tradicionalmente, las aplicaciones convencionales en el sector piñero requerían volúmenes extremadamente altos, de 2,000, 3,000, o incluso más litros por hectárea. Sin embargo, gracias a la precisión de la tecnología de drones implementada por Indigo Drones, se ha logrado reducir drásticamente este consumo. Las aplicaciones ahora se realizan con menos de 50 litros por hectárea.

Los drones de Índigo Drones han demostrado su superioridad en eficiencia al optimizar la manera en que se realizan las aplicaciones en el campo. Un ejemplo notable y concreto de este cambio se observa en el caso del cultivo de Piña.

Esta monumental reducción en la cantidad de líquido aplicado, ya sea agua o producto, representa un impresionante ahorro cercano al 99%. Tal cifra no solo subraya la eficiencia del equipo, sino que también ofrece un alivio económico directo a los productores y promueve prácticas agrícolas mucho más responsables con el medio ambiente al disminuir el uso excesivo de agua y agroquímicos.

Al enfocarse en "soluciones integrales", Indigo Drones asegura que la tecnología de punta sea accesible y aplicable, posicionando a la agricultura costarricense en un camino de mayor eficiencia, velocidad y productividad, cumpliendo con el objetivo de impulsar el sector nacional

Si su objetivo es la más alta productividad, la respuesta está en Indigo.

Obtenga la tecnología de punta que le permite un ahorro crucial de agua y productos, transformando la agricultura costarricense.

¡Transforma tus cosechas con el poder de la biotecnología ecológica! — Más vitalidad, mayor producción y un ahorro real desde la primera aplicación. No te quedes atrás: elige BIORIZON y lleva tu campo al siguiente nivel.”

En el siguiente enlace

Leer más
#Agricultura de precisión, #Congreso INA, #DJI AGRAS T25 Ruslan Josue Carpio Jiménez #Agricultura de precisión, #Congreso INA, #DJI AGRAS T25 Ruslan Josue Carpio Jiménez

Indigo Drones revoluciona el Congreso de Caficultores en conjunto con el INA, Región Occidente: Innovación DJI Agras T25 marca el futuro del manejo de Coffea arabica

Durante el congreso organizado por el INA, Indigo Drones demostró cómo la tecnología de fumigación con drones como el DJI Agras T25 ya está transformando el manejo del café en Costa Rica. Estos servicios, están disponibles para todos los agricultores en Costa Rica para controlar plagas y enfermedades de manera precisa y sostenible, garantizando cultivos más sanos y productivos.

Durante el Congreso de Caficultores organizado por el INA para las regiones de Pérez Zeledón, Los Santos y San Ramón, Indigo Drones se consolido como protagonista de la jornada, aportando tecnología de vanguardia en el manejo de cultivos y protección fitosanitaria para el café.

El evento reunió a productores, expositores y especialistas en toldos y stands, quienes presenciaron demostraciones en vivo del dron agrícola DJI Agras T25. Indigo Drones mostró cómo operar este equipo en condiciones de pendiente, destacando sus funcionalidades para la aplicación precisa de insumos, control de plagas y enfermedades, así como el manejo eficiente del cultivo en las complejas geografías cafetaleras de Costa Rica.

Expertos de Indigo Drones ofrecieron mentorías especializadas sobre las ventajas del dron para optimizar la protección del café ante retos fitosanitarios vigentes y presentaron estrategias para una agricultura de precisión, enfocada en la reducción de costos y maximización de los resultados en finca se demostró como volar dron ante pendientes.

La innovación presentada por Indigo Drones establece un antes y un después para los caficultores de la región, demostrando que la tecnología DJI Agras T25 es una herramienta imprescindible para fortalecer la seguridad alimentaria, productividad y sostenibilidad de los sistemas cafetaleros de Costa Rica.

“Estamos orgullosos de potenciar el futuro del café costarricense con soluciones que realmente impactan el manejo agrícola, brindando acceso a tecnología mundial y capacitación profesional”, resaltó el equipo de Indigo Drones.

Con iniciativas como esta, Costa Rica sigue posicionándose a la vanguardia de la agricultura inteligente, apostando por la innovación y la mejora continua en el sector cafetalero.

El aporte de estas instituciones va mucho más allá de la simple exhibición de equipos: significa un auténtico acompañamiento al agricultor y una oportunidad para mejorar la rentabilidad, sostenibilidad y productividad de las fincas.

El compromiso del INA con la capacitación y el desarrollo rural quedó claro al facilitar espacios donde los productores puedan acceder a las últimas innovaciones aplicadas al manejo del café.

En este contexto, la participación de Indigo Drones sobresalió como ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede generar soluciones tangibles para los agricultores. Gracias a la demostración en campo del dron agrícola DJI Agras T25

La Roya del café (Hemileia vastatrix) es una de las enfermedades más devastadoras en las fincas cafetaleras de Pérez Zeledón, Los Santos y San Ramón, provocada por la formación de cuerpos fructíferos que liberan esporas y perpetúan la infección en el cultivo. El manejo tradicional puede resultar ineficaz en el control de estos cuerpos fructíferos si no se logra una cobertura uniforme en las hojas.

El DJI Agras T25 revoluciona esta tarea, permitiendo aplicaciones precisas de fungicidas directamente sobre las áreas infectadas y en todo el dosel vegetal. Gracias a su sistema de aspersión avanzada y mapeo inteligente, el dron puede reducir la presencia y el desarrollo de los cuerpos fructíferos responsables de la dispersión de la roya. Esto ralentiza el ciclo de reinfección, disminuye la presión de la enfermedad en las plantas y permite una mayor recuperación del cultivo.

La acción dirigida del DJI Agras T25 facilita una protección más efectiva, sostenible y rentable, poniendo en manos del productor una tecnología capaz de transformar la salud y el rendimiento de los cafetales ante la roya y otros hongos foliares.

Hemileia vastatrix

DJI Agras T25 es el diseño y tamaño de sus boquillas de aspersión. Equipado con boquillas de alta precisión, el T25 permite ajustar el tamaño de gota según el producto fitosanitario y la necesidad del cultivo, logrando una cobertura fina y uniforme en todo el follaje del café

¡Da el siguiente paso hacia una agricultura moderna y eficiente en Costa Rica!

Indigo Drones pone a tu alcance tecnología avanzada en servicios de fumigación y fotometría con drones por solo US$150.00. Aprovecha los beneficios de drones agrícolas como el DJI Agras T25 y sistemas de mapeo profesional para mejorar el manejo de tu cultivo, optimizar cosechas y proteger la salud vegetal de manera sostenible y precisa.

No te quedes atrás: accede a la innovación y lleva tu finca al siguiente nivel con Indigo Drones, líder en soluciones tecnológicas agrícolas.

Contáctanos hoy y solicita tu servicio de drones para agricultura!

 

Leer más
Innovación tecnológica agrícola, #DJI AGRAS T100, #Eventos IICA Ruslan Josue Carpio Jiménez Innovación tecnológica agrícola, #DJI AGRAS T100, #Eventos IICA Ruslan Josue Carpio Jiménez

Indigo Drones lidera soluciones innovadoras en el IICA para la gestión sostenible del agua en agricultura

Más de 40 jóvenes de Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Ecuador participaron en el hackatón GeoRiego, organizado por el IICA y socios regionales en San José, Costa Rica, con el objetivo de impulsar soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua en la agricultura, donde Indigo fue líder en uso de drones de agricultura de precisión.

Stand de Indigo Drones en el IICA: Equipo de drones DJI demostrando drones agrícolas avanzados con sistemas de monitoreo hídrico.

San José, Costa Rica. Más de 40 jóvenes innovadores de Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Ecuador participaron activamente en el hackatón GeoRiego 2025, evento llevado a cabo en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y respaldado por aliados estratégicos del sector agro tecnológico.

Destacando la participación de Indigo Drones como referente en innovación agrícola, el hackatón reunió a 19 equipos que presentaron propuestas tecnológicas aplicadas al uso eficiente del agua en la agricultura regional. Los participantes fueron apoyados por expertos y mentores en áreas como teledetección, modelado climático, programación, agronomía y uso de drones, con capacitaciones especializadas en plataformas como ArcGIS y soluciones prácticas para el manejo sostenible del recurso hídrico.

Indigo Drones se posicionó como un actor clave, aportando conocimiento, herramientas y presencia institucional representada en su stand oficial y en la demostración  del evento se presenció el contenedor de ambientes controlados del IICA  que evidencian el compromiso con la modernización y sostenibilidad del agro.

“El trabajo colaborativo y el fortalecimiento de alianzas interinstitucionales es fundamental para el desarrollo de tecnologías que generen impacto positivo en los productores y jóvenes profesionales del agro latinoamericano”, destacó Isaac Arauz, jefe de educación y desarrollo de negocios de Indigo Drones.

Los proyectos ganadores del hackatón incluyeron sistemas inteligentes para el riego, recuperación natural de agua en cultivos y plataformas digitales con inteligencia artificial para productores y centros de investigación, demostrando el potencial de la innovación colaborativa en la seguridad hídrica regional.

La labor de Indigo Drones como líder en el IICA reafirma la visión de impulsar la adopción de tecnologías avanzadas y el desarrollo sostenible en la agricultura centroamericana.

Durante el evento este 2025, Indigo Drones se consolidó como referente de innovación y formación en tecnología agrícola en Costa Rica. Además de organizar talleres prácticos sobre uso de drones, sistemas de teledetección y modelado climático, Indigo aportó mentoría especializada, impulsó alianzas interinstitucionales y facilitó el acceso de estudiantes y profesionales a nuevas aplicaciones para la gestión eficiente del agua.

Jefe de Educación y Desarrollo de Negocios

Cada actor de esta red puede aportar su conocimiento y herramientas al servicio de la causa común, que es desarrollar este evento y generar un impacto positivo en los participantes", destacó Isaac Arauz, líder de educación y desarrollo de negocios de Indigo Drones..

Los participantes recibieron capacitaciones específicas en drones agrícolas, reforzando la relevancia de Indigo Drones como motor de transferencia tecnológica en la región y generando propuestas que buscan optimizar el uso de los recursos hídricos.

Desde Indigo Drones, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, el desarrollo técnico y el fortalecimiento de capacidades para construir un futuro agrícola más resiliente y sostenible

Los drones DJI Agras T100, T70P y T50 son referentes en eficiencia de uso de agua en la agricultura gracias a su avanzada tecnología de pulverización. Estos equipos permiten ahorrar hasta un 90% de agua frente a métodos tradicionales, utilizando boquillas centrífugas de doble atomización que generan una distribución precisa y minimizan el desperdicio de recurso hídrico. El Agras T100, por ejemplo, puede cubrir hasta 13.5 hectáreas por hora con su tanque de 100 litros y ocho boquillas; el T70P logra aplicaciones en grandes extensiones con tanques de hasta 70 litros y velocidades de flujo de hasta 40 litros/minuto; mientras que el T50 aporta soluciones flexibles para cultivos de diferente tamaño, siempre garantizando máxima eficiencia (DJI Agriculture, 2025)

Indigo Drones: Revoluciona tu campo con inteligencia, precisión y tecnología de alto impacto

¿Estás listo para transformar tu producción agrícola y dejar atrás los métodos tradicionales?

En Indigo Drones no hablamos de futuro… lo creamos hoy. Somos líderes en transferencia tecnológica y soluciones inteligentes diseñadas para llevar la agricultura de América Central y Latinoamérica a su máximo nivel de productividad y rentabilidad.

Con nosotros, productores, investigadores y jóvenes visionarios acceden a capacitación de élite en drones agrícolas, herramientas avanzadas de monitoreo de cultivos, sistemas de riego inteligente, fertilización precisa y automatización completa del campo.

Nuestro equipo interdisciplinario no solo brinda soporte técnico: diseñamos estrategias a la medida de tus desafíos reales, impulsando resultados visibles desde el primer ciclo productivo.

Sumamos fuerza con universidades, organismos internacionales y empresas tecnológicas, creando un ecosistema de innovación que multiplica tu competitividad y acelera el crecimiento de tu proyecto agrícola.

Si tu meta es producir más con menos, dominar cada hectárea con datos en tiempo real y estar a la vanguardia de la agricultura digital, Indigo Drones es tu aliado estratégico.

Da el salto hoy: conviértete en protagonista de la revolución agro 4.0 y lleva tu emprendimiento agrícola al siguiente nivel.


Leer más